
Mohicanos de hoy
Desde hace varias décadas es posible encontrar en diversos lugares el corte de cabello mohawk, que se distingue por traer casi toda la cabeza rasurada, dejando sólo una mínima parte con pelo. A muchos les sigue pareciendo excéntrico, otros lo ven como algo común... y la mayoría ignora la procedencia de este estilo.
La expresión “poner los pelos de punta” puede describir muy bien la apariencia de un corte mohawk, distintivo porque la cabeza aparece casi rapada, conservando el cabello sólo al centro del cráneo. Para entender este peculiar estilo es importante conocer su historia, pues no se trata de una moda improvisada.
RAÍCES INDÍGENAS
Los mohawk son una tribu casi en extinción que originalmente habitó en la costa este de los Estados Unidos de Norteamérica, en la cuenca del río Hudson, en el actual estado de Nueva York. Cuando sus tierras fueron invadidas por la civilización (alrededor de 1780), los también llamados mohicanos se desplazaron hacia Massachussets. Posteriormente sus descendientes emigraron a Wisconsin en los años de 1820, asentándose junto a los indios lenapes.
¿Y qué tiene que ver esto con el corte mohawk? Resulta que los miembros del clan mohicano se rasuraban casi totalmente, manteniendo tan sólo un poco de cabello largo en el área central de su cabeza. Este pelo les era de utilidad para sujetar el penacho que portaban en ciertas ocasiones, sobre todo en las guerras, el cual estaba adornado con un plumaje de colores muy vistosos que se confundía con los amarres, dando así la impresión de que era una colorida melena lo que sobresalía.
Cabe decir que se han descubierto indicios de que otras estirpes de la antigüedad (por ejemplo en países como Irlanda) también utilizaban cortes muy similares al mohawk.
DE LA HISTORIA A LA MODA
Se dice que los jóvenes de los años ochenta, tratando de apoyar y continuar con las tradiciones ancestrales y recuperar costumbres perdidas, empezaron a utilizar el estilo mohicano. Éste se hizo especialmente popular entre los integrantes del movimiento punk surgido en Inglaterra, pues para ellos era una forma de expresar sus diferencias con la sociedad, trataban de provocar y ofender ‘el buen gusto’ con su apariencia.
Luego de los punks, el mohawak fue adoptado por muchas otras subculturas como la gótica, y poco a poco rebasó estos y otros grupos aislados para convertirse en un corte adoptado por personas ‘comunes y corrientes’, es decir ajenas a cualquier ideología cultural -aunque no es lo más común.
VARIEDAD DE ESTILOS
El mohawk ‘clásico’ se hace afeitando completamente ambos lados de la cabeza, dejando sólo una franja de cabello notablemente más largo justo en medio; a esta sección de pelo se le llama cresta. Un par de herramientas indispensables para los amantes del mohicano son el gel y el spray, ya que sin ellos sería imposible darle forma a esa cresta. Asimismo, para el adecuado mantenimiento del estilo es preciso tener a la mano una máquina afeitadora, para que el área rapada esté siempre impecable.
Hay que mencionar que existen otras clases de mohawks; algunos son cortos y ligeramente gruesos, asemejando un pequeño arbusto que cruza el cráneo. Otros son muy delgados y largos, y es habitual que los peinen formando picos. También hay quienes los acomodan como si fuera la crin de un caballo, cayendo hacia abajo. Incluso hay variantes en las que se utiliza no una sino varias crestas, u otras donde el pelo se conserva no a la mitad sino en un lado de la cabeza.
Asimismo algunos usuarios del mohawk llevan su melena en un solo color -natural o no-, mientras que muchos otros prefieren hacerla más llamativa agregándole diferentes colores e incluso dibujándole diversas figuras o símbolos.
MOHICANOS DE HOY
Aunque en la actualidad el mohawk no es exclusivo de los punks, sigue relacionándosele fuertemente con dicha tribu urbana y con otras como la llamada tecktonic, cuyos integrantes también llevan un peinado en cresta.
La mayoría de la gente ve en el mohicano un símbolo de rebeldía o de inconformidad; no obstante hay niños, jóvenes y adultos de ambos sexos que se inclinan por este estilo sin que ello signifique que quieren causar controversia, simplemente se sienten bien con este look.
¿YO CON MOHAWK?
El mohawk es compatible con cualquier tipo de cabello, ya sea lacio o rizado. Pero si estás pensando en hacerte un corte así, hay otras cuestiones que debes considerar. Quizá la más importante es tu edad. Dicen que la juventud es cuestión de actitud, pero definitivamente quienes están en sus treinta requieren una imagen apropiada para el ámbito en el que usualmente se desenvuelven. Los estilos dramáticos con largos picos de colores y demás le van a los jóvenes que se pueden ‘dar el lujo’ de experimentar con su apariencia.
Finalmente, si ya estás decidido a hacerte un mohawk, antes de ir al estilista debes preguntarte si estás dispuesto a dedicarle tiempo a peinarlo a diario, dándole la forma adecuada.
Recuerda que hay miles de estilos para el cabello. Si te interesa verte bien no te dejes llevar por el impulso de lo que está in, siempre dale preferencia a crear una imagen apta para tu personalidad, tomando en cuenta tu figura, tu edad, el medio en el que te desenvuelves, etcétera. Como ya hemos dicho en otras ocasiones: “De la moda, lo que te acomoda”.
Correo-e: [email protected]