
Los pastores a Belén corren presurosos…
La cultura mexicana es rica en tradiciones, sin duda cada Diciembre, escuelas, grupos de teatro o incluso en el trabajo se realizan las representativas pastorelas dónde muchas personas participan. Pero ¿Qué hay detrás del típico angelito o el malicioso diablillo que aparece en escena?
Urbana trae para ti las 10 caras de las pastorelas.
1. Las pastorelas son representaciones teatrales del nacimiento del niño Jesús, donde el buen humor se hace presente. Esta tradición proviene desde la conquista, los españoles aprovecharon que en la cultura náhuatl se utilizaban las obras teatrales para difundir un mensaje y transmitieron el suyo: La evangelización.
2. La tradición se lleva a la pantalla grande con la película mexicana “Pastorela” de Emilio Portes. Chucho (Joaquín Cosío) interpreta a un policía judicial y año con año personifica al diablo, pero este papel le es arrebatado por su compadre (Lalo España). Toda la cinta trata con tintes cómicos la lucha por conseguir el papel del rojo cuernudo.
3. El chamuco generalmente es ridiculizado, escenifica la mayoría de los pecados capitales y vive con el firme objetivo de no dejar llegar a los pastores a ver al recién nacido. Con tentaciones divertidísimas intenta detener la misión y en ocasiones Satanás es representado por mujeres para hacer énfasis en la lujuria con Lucifer. El diablo también suele hacer burla de los políticos.
4. Los vicios son parte fundamental de las pastorelas ya que por medio de ellos el diablo distrae a los pastores. Hoy en día se incluyen a las redes sociales en estas tentaciones del chamuco, incluso los pastores se guían por la estrella que aparece en google maps y se comunican con el pajarito azul (¡que modernos!)
5. En Tepotzotlán, México cumplen 48 años de representaciones teatrales de La Pastorela. El acontecimiento se ha hecho famoso gracias a la variedad de actores que se involucran con el proyecto, tal es el caso de Ariadne Banquells, Evangelina Sosa y Gilberto Pérez Gallardo, pero no son los únicos, el pueblo participa en la puesta en escena como pastores.
6. Batman vs el Guasón, Superman vs La kriptonita, Timmy Turner vs Krocket… en fin, todos estos personajes cumplen la misma función de los angelitos contra los diablitos y es simplemente la lucha del bien contra el mal.
7. El mensaje de las pastorelas es superar los obstáculos y llegar al objetivo, con buen humor. Además contribuyen al apoyo teatral y cultural ya que es uno de los espectáculos más esperados en el año. A veces se ofrece una cena después de la función que consta en tamales y atole. (¡Yummi!)
8. La música es muy importante en las pastorelas ya que le dan un tinte de identidad de la región o del ritmo de moda. Antes relacionaban al diablo con un rock pesado y a los ángeles con un pop ligero, sin embargo los tiempos han cambiado, ahora los ángeles tienen un estilo “más fresa” con música electrónica y los diablos traen todo el bling-bling del reggeatón.
9. Se podría pensar que la estrella del show sería Jesús, sin embargo son el diablo, los ángeles y los pastores quienes se llevan la obra, dejando incluso en segundo plano a la Virgen María. Al parecer los personajes roji-blancos tienen complejos de protagonismo.
10. Las pastorelas rompen los estereotipos de la representación tradicional. En la actualidad se presenta de distintas maneras, respetando el mensaje y los personajes, pero algunos directores deciden modificarlas para hacer conceptos diferentes. Tal es el caso del musical “La Pastorela” que se presentó en Michoacán, donde los villancicos formaron parte de la musicalización