
La famosa y elegante “Catrina”
En México la muerte no es motivo de tristeza sino de alegría y La Catrina se ha hecho icónica en el festejo del Día de los Muertos, se disfruta mucho de las “calaveritas” que suelen hacerse… pero ¿Qué tanto conocemos de este elegante personaje? Urbana te presenta datos interesantes sobre La Catrina.
1. El nombre original es “La Calavera Garbancera” creado por el caricaturista José Guadalupe Posada, la famosa huesuda no portaba vestidos, únicamente un sombrero elegante. Su autor la realizó con el fin de criticar a aquellos que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos o franceses y exageró su sentir ridiculizando a este personaje con un gran sombrero de plumas.
2. La huesuda también es protagonista de muchas Calaveras Literarias, rimas divertidas, críticas y hasta sátiras sobre personajes famosos de la actualidad o algún político, en donde se destacan sus cualidades y defectos mientras la Catrina se los lleva a la otra vida.
3. Fue Diego Rivera quién la popularizó con el nombre de Catrina en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, donde la calaca acompaña a su creador. La Catrina ya tiene 101 años de edad, por lo que es lógico que se encuentre en los puros huesos.
4. Los rumores son que utiliza diferentes vestimentas para confundir a sus víctimas, sin embargo su ropa de civil es inconfundible, vestidos largos, tacones, cabello trenzado y su representativo sombrero de plumas que la hacen notoria aunque quiera pasar desapercibida.
5. Hasta la muerte se enamora, La Catrina es considerada la pareja oficial de La Parca, mostrando que para la muerte los status sociales no son un impedimento para el amor puesto que a pesar de sus diferencias comparten la misma labor. Quitar vidas.
6. Hasta a la Catrina se le escapan, tal como en el cuento Francisca y la muerte, donde la Catrina por más que intentaba llevarse a la viejita de 82 años no podía, también se puede esquivar a la muerte, llenándose de alegría, actividades y buen humor.
7. La huesuda más que tenebrosa es deliciosa, sobre todo cuando viene en presentación de azúcar o de chocolate, presentación más popular en el día de muertos, algunos la adornan con los nombres de sus seres queridos ya difuntos o simplemente con nombres de amigos para “cotorrear” a la muerte.
8. La influencia de La Catrina llegó incluso a Estados Unidos inspirando al director Tim Burton para la creación del Cadáver de la novia, donde se recrea el festejo en el mundo de los muertos, acompañados de comida, buena música y alegrías.
9. La flaca es culpable de tantas leyendas y mitos urbanos de nuestro país que han creado frases como “haaaaaay mis hijos” causando temor en chicos y grandes.
10. El día de muertos confirma que en México somos fiesteros de hueso colorado y que incluso la muerte nos hace festejar, es por eso que a pesar de ser fría, La Catrina siempre nos muestra una sonrisa y colores más vivos que su significado.