Gómez Palacio y Lerdo CCC Lerdo Mejoramiento urbano Educación Servicio eléctrico Seguridad Pública

Hacienda La Loma y su historia

GRUPOS DE ESTUDIANTES PUEDEN ACUDIR A ÉL

Colección. En el recinto se muestran billetes y bonos de Durango y Chihuahua utilizados durante la época de la Revolución.

Colección. En el recinto se muestran billetes y bonos de Durango y Chihuahua utilizados durante la época de la Revolución.

SANDRA SILVA

Lo que fuera, en dos épocas importantes para la historia de nuestro país, un importante punto estratégico, ahora es un museo que poco a poco ha ido recuperando su magia.

La Hacienda de la Santísima Trinidad de la Labor de España, que después fue conocida como Hacienda La Loma, es un gran recinto que en sus aproximadamente 210 metros cuadrados de construcción alberga datos y objetos que trasladan a los visitantes a épocas como la Intervención Francesa y la Revolución Mexicana.

Historias y leyendas vuelven a tomar vida con el acceso de cada persona que llega a este gran lugar que data desde el año de 1821.

Con 190 años de historia, la Hacienda La Loma es un gran símbolo no sólo para los habitantes de la comunidad, sino para todos los laguneros y duranguenses que muestran empatía por la importancia que tuvo la Región Lagunera en la historia del país.

 RAÍCES Y LOGROS

Una de las mayores atra-cciones que muestra este recinto es un mural representativo a los cien años de la Revolución, en el que se muestra el pasado y el presente de la comunidad.

Del lado derecho se aprecia cómo fue construida la hacienda debido a la necesidad de alimento y vivienda que tuvieron los mineros españoles que extraían metales de las minas de Mapimí.

En 1864 sirvió de alojamiento al entonces presidente Benito Juárez durante la Intervención Francesa.

Después, el 29 de septiembre de 1913, fue en el comedor principal donde se formó la División del Norte y con ello arreglar detalles para la toma de Torreón.

En el costado izquierdo se expresan algunos detalles de la actualidad, como el transporte público, el Baile de la Pluma, típico del lugar, y el Canto Cardenche.

 RECORRIDOS

Alberto Antúnez, encargado del museo, explica la historia del lugar y ofrece algunas leyendas e historias para que los visitantes puedan revivir experiencias en épocas de ataques de indios y de la Revolución.

A la Hacienda La Loma pueden acudir grupos escolares y exploradores.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Hacienda La Loma

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Colección. En el recinto se muestran billetes y bonos de Durango y Chihuahua utilizados durante la época de la Revolución.

Clasificados

ID: 605321

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx