Doctor en Casa

Época de garrapatas

Cuida a tu mascota y tu familia de estos peligrosos parásitos

Época de garrapatas

Época de garrapatas

Miriam Barker

De la familia de los ácaros, las garrapatas son pequeños parásitos que se alimentan de la sangre. Activas y abundantes durante la primavera y el verano, estas también pueden sobrevivir a las bajas temperaturas del invierno.

Gustan de habitar en las zonas de las orejas, entre las pesuñas y cerca de ojos, nuca y cuello de los perros, por ser áreas de mayor flujo sanguíneo. A simple vista es difícil detectar una garrapata, a menos que se busque detenidamente, como comúnmente se dice: “expurgándolo”, pues la picadura no causa dolor sobre la piel, ya que la saliva de la garrapata produce una sustancia anestésica; sin embargo llegan a causar infecciones.

Para los humanos, las garrapatas suelen ser muy peligrosas, pues son transmisoras de enfermedades como la fiebre manchada o Ehrlichiosis, la enfermedad de Lyme, las cuales de no detectarse a tiempo llegan a causar hemorragias múltiples que se convierten en hematomas, que producen manchas, de ahí el nombre de fiebre manchada, acompañada da fiebre y ataque al estado general.

¿Cómo evitar la picadura?

Para impedir el piquete de una garrapata, el Médico Veterinario Zootecnista, Miguel Dávila Dávila, recomienda: “Mantener a nuestra mascota libre de garrapatas y revisar nuestro cuerpo especialmente el de nuestros niños, después de haber estado en contacto con perros o lugares que pudieran tener garrapatas”.

Si no fue posible evitarlo y logró picar, entonces se prosigue a retirarla adecuadamente del cuerpo y desinfectar el área. Hay que recordar que no todas las garrapatas transmiten la fiebre manchada, solo las que están infectadas por la Rickettsia.

El tratamiento

Una vez que se tiene la certeza de que se padece esta enfermedad en el ser humano, existen varios antibióticos con los que se trata, pero siempre deberán ser prescritos y supervisados por el medico especialista. En el perro arrancar la garrapata está médicamente prohibido, sin embargo es posible ablandar la piel del animal con alguna pomada que se tenga en casa, una vez hecho lo anterior se prosigue a despegarla, para luego colocarla en alcohol, con la finalidad de erradicar los huevecillos, y para finalizar hay que lavarse perfectamente las manos.

Es importante que revises a tu perro para asegurarte de que no tenga garrapatas, y si las encuentras debes llevarlo al veterinario para que te dé el mejor tratamiento para no arriesgar su salud ni la de tu familia.

Especies

Existen diferentes tipos de garrapatas que atacan al perro; aunque también hay otras en el venado, el lobo, coyote y otros animales silvestres. Las más peligrosas en el perro son:

* RHIPICRPHALUS SANGUINEUS

* IXODES RICINUS

* DERMACENTOR VARIABILIS.

* Una hembra adulta coloca entre 2 y 4 mil huevos.

* Los huevos pueden sobrevivir hasta tres años en el medio ambiente.

* Las garrapatas se esconden hasta en los arboles a la espera de un perro para luego saltarle encima.

Fuente: M.V.Z. Miguel Dávila Dávila / Perros.com

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Época de garrapatas

Clasificados

ID: 635172

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx