Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

El adulterio ya no será un delito

Ley. El adulterio se mantiene como prueba para los procesos en materia civil aplicable.

Ley. El adulterio se mantiene como prueba para los procesos en materia civil aplicable.

EL UNIVERSAL

La infidelidad en el matrimonio dejará de ser delito. El Senado aprobó despenalizar el adulterio al considerar que las relaciones extramaritales no significan un "daño grave, de riesgo o peligro para el ofendido", pero se mantiene como prueba para los procesos en materia civil aplicable, en donde los códigos locales aún necesiten de esta causal para iniciar un proceso de divorcio.

La bigamia se mantendrá sancionada en el derecho punitivo mexicano. La reforma establece que el tipo penal es "anormal", porque la sustancia del mismo es "subjetiva".

Según el Instituto Nacional de Psiquiatría, en México uno de los principales motivos para acudir al psicólogo es una decepción por infidelidad, pero no hay una base de datos sobre el daño psicológico causado por infidelidad.

El proceso para despenalizar el adulterio a nivel federal fue iniciado en 2008 por el diputado de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi, así que una vez ratificada la minuta en el Senado, ésta deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El capítulo cuarto del Código Penal Federal sanciona con cárcel, hasta de dos años y privación de derechos civiles hasta por seis años, a los culpables de adulterio cometido en el domicilio conyugal o con escándalo, siempre y cuando el ofendido no otorgue el perdón.

Los senadores coincidieron en que el adulterio era un tipo penal "anormal", pues para sancionar al inculpado en cuestión se le tenía que atrapar infraganti y en la casa-habitación del cónyuge.

Así, los senadores concluyeron que la sustancia del delito es "subjetiva" al no tratarse de una conducta "generadora de una efectiva puesta en peligro o lesión de intereses o bienes".

Las modificaciones al Código Penal Federal fueron avaladas por unanimidad de 69 votos de legisladores de todos los partidos, pues consideraron que los cambios son "simbólicos".

Pablo Gómez (PRD) defendió la reforma al argumentar que históricamente este delito se usó para castigar sólo a la mujer.

El adulterio podrá no ser delito, pero sigue siendo pecado en la Iglesia Católica, porque no son lo mismo las leyes civiles que los mandamientos de Dios, en donde se establece claramente que no se debe cometer una relación fuera del matrimonio, lo cual puede llevar a que los afectados sean los hijos, subrayó el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar.

Valdemar dijo que la Iglesia no censura esa decisión de los legisladores y entiende que las leyes se van adaptando a las nuevas circunstancias, pero finalmente no aplaude esa despenalización de las relaciones sexuales extramaritales al considerar que éstas no ponen en riesgo la integridad del ofendido.

Leer más de Nacional

Escrito en: Adulterio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ley. El adulterio se mantiene como prueba para los procesos en materia civil aplicable.

Clasificados

ID: 611263

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx