Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Efecto dominó en el mundo árabe

ASEMEJAN REVUELTAS CON LA CAÍDA DEL COMUNISMO

Mundo árabe. Un manifestante en Yemen piden la salida del presidente Ali Abdullah Saleh.  AP

Mundo árabe. Un manifestante en Yemen piden la salida del presidente Ali Abdullah Saleh. AP

AP

Túnez. Egipto. Yemen. El sorprendente efecto dominó de las actuales revueltas populares en el mundo árabe recuerda a la caída del comunismo en Europa oriental en 1989, que significó el fin de la Unión Soviética.

Dos de las figuras que participaron de esa caída, el disidente checo y luego presidente Vaclav Havel y el canciller soviético Eduard Shevardnadze, observan con entusiasmo y nostalgia lo que sucede en Oriente Medio, pero advierten que la situación es diferente. Temen que el poder en los países árabes pueda quedar en manos de los militares o de los fundamentalistas religiosos y se preocupan porque los cambios puedan no estar yendo a la velocidad adecuada.

Las protestas enfrentan una encrucijada peligrosa y su resultado es difícil de predecir, dijo Havel. Que las revueltas europeas hayan traído reformas democráticas en su momento no significa que lo mismo vaya a suceder en Egipto y países vecinos, advirtió.

"Debo señalar que la situación en los países árabes es bastante diferente, en mentalidad, cultura, cultura política y actitud hacia el mundo", dijo.

Según lo que aprendió en la década de 1980, agregó Havel, las rebeliones populares deben triunfar rápido.

"El tiempo es un elemento crucial", dijo. "Cuanto más tarde, mayor es el riesgo de una dictadura mucho peor que la de Mubarak".

Sin embargo, Shevardnadze, que ayudó a Mikhail Gorbachov a reformar el sistema soviético, piensa que apresurar la salida de Mubarak puede ser contraproducente.

"No entiendo a los líderes (occidentales) que insisten con fuerza en la renuncia de Mubarak", dijo. "Hasta hace poco eran sus amigos y cooperaban con él. Cuando tuvieron problemas, le pidieron consejos a Mubarak y lo escucharon".

Sobre el paralelo con las revueltas anticomunistas, Shevardnadze también fue cauto. "No es exactamente lo mismo", dijo. "Sin embargo, la destrucción de cualquier sistema tiene algunos rasgos generales, por lo que los hechos actuales en el mundo árabe sí se ven similares".

Havel dijo que mantenía las esperanzas de una reforma democrática en Egipto.

"Es un proceso interesante y si resulta en algún tipo de democracia, un sistema que respete los derechos humanos, que no arregle las elecciones... entonces por supuesto que sería un avance inmensamente positivo", dijo.

También la canciller alemana Angela Merkel recordó los levantamientos europeos del '89 durante la Conferencia de Seguridad de Munich este fin de semana.

"Vemos imágenes que despiertan recuerdos de lo que experimentamos", dijo. "Gente que se sacude el miedo".

No obstante, James Collins, embajador estadounidense ante la Unión Soviética durante la crisis del comunismo, advirtió que las revueltas árabes no son tan drásticas como aquéllas.

"Lo que pasó en Túnez y pasa en Egipto no está ni cerca de ser tan fundamental", dijo. "Estos son levantamientos contra un liderazgo esclerótico y fuera de contacto con la realidad. En Europa del este, el cambio fue mucho más profundo, sistémico. Tocó las raíces de la economía y de la manera en que operaba la sociedad".

 VACLAV HAVEL

Ex presidente checo

Leer más de Internacional

Escrito en: egipto

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mundo árabe. Un manifestante en Yemen piden la salida del presidente Ali Abdullah Saleh.  AP

Clasificados

ID: 597953

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx