
Caminito de la escuela
Tener una mochila, una maestra, amiguitos y hacer tarea, es lo que muchos pequeñitos desean, o bien, juegan a tenerlo. Si esto le sucede a los pequeños de tu casa que están a punto de iniciar la etapa preescolar, es una buena señal, ya que cursar kínder es de suma importancia.
La licenciada en educación, Elizabeth Rivas Iduñate, directora del preescolar William Heart Kilpatrick, platicó en entrevista sobre la importancia del kínder, en donde señala que es una parte básica para que el niño realice de manera exitosa su carrera escolar, así es como comienza una buena educación.
A decir de Elizabeth Rivas, “si un niño hace un mal preescolar está desmotivado para iniciar la primaria. La base está en la motivación y en el autoestima para que siga estudiando. Si es brillante en preescolar lo será en el resto de sus estudios”.
La Secretaría de Educación Pública marca como obligatorio que los niños cursen mínimo dos años de preescolar para así iniciar sus estudios de primaria, aunque es mejor que cursen tres años de kínder para que el pequeño sea más desenvuelto y adquiera mayores conocimientos.
Lo que debe aprender
Va a depender de la institución. Hay preescolares donde los pequeños salen leyendo y escribiendo, realizando sumas y restas sencillas. En preescolar los niños conocen acerca de su comunidad, oficios, frutas, números, colores, figuras geométricas, vocabulario, reglas, socialización, entre otras cosas más, que forman parte muy importante de las bases para su desarrollo escolar.
¿Estrictos?
Durante kinder, el educador no debe ser estricto, sino manejar disciplina y reglas en los niños, es fundamental para que obedezcan y descubrir así sus habilidades para motivarlos a través de lo que desarrollen mejor.
A elegir un kínder
Normalmente los padres de familia se fijan en las instalaciones al elegir un kínder, aunque la clave está en el docente, pero a simple vista se pueden fijar en el material que utilizan, la organización que se tenga, ver los libros y material que utilizarán, así como que ofrezcan seguridad a los niños.
Dura separación
Para ayudarlos en esa difícil ‘separación’ de lo primeros días de clase, es básico que los papás no les mientan. Lo mejor es la realidad aunque sea difícil para los pequeños y en ocasiones también para los padres.
TOMA NOTA
Requisitos para ingresar al kínder:
· Acta de nacimiento
· Copia de la cartilla de vacunación
· Copia de la CURP
· Comprobante de domicilio
· 2 fotografías