Doctor en Casa

Vitamina B12, aliada de los glóbulos rojos

Esta vitamina ayuda al buen funcionamiento del sistema inmune

Vitamina B12, aliada de los glóbulos rojos

Vitamina B12, aliada de los glóbulos rojos

Miriam Barker

La vitamina B12, también llamada Cobalamina o Cianocobalamina, es una vitamina del complejo B, hidrosoluble (se disuelve en agua), de suma importancia para la formación de glóbulos rojos en nuestra sangre o síntesis de hemoglobina como función principal. Otras de sus funciones es interferir en el metabolismo de los nutrientes y en el buen funcionamiento del sistema inmune. De ahí la importancia de mantener los niveles adecuados de dicha vitamina. Se almacena en el hígado y el metabolismo la va utilizando a medida que el organismo lo necesita, las cantidades que se almacenan pueden satisfacer las necesidades de una persona, en un periodo de tres hasta cinco años.

¿Pero en dónde podemos encontrarla? Los alimentos ricos en B12 son las vísceras como el hígado, riñones, huevos, queso, leche y pescado como el atún y las sardinas, así como en las almejas. Alimentos fermentados como la salsa de soya. De una forma natural sólo podemos encontrar la Vitamina B12 en el reino animal, no se encuentra en alimentos de origen vegetal; los vegetarianos estrictos presentan deficiencias de esta vitamina, por lo que deben ser suplementados. La producción industrial de Vitamina B12 está destinada a la elaboración de suplementos y para enriquecer alimentos.

Signos de deficiencia

La falta de Vitamina B12 se refleja en anemias, principalmente la anemia perniciosa (trastorno auto inmunitario causado por la alteración en la utilización de la Vitamina B12) que causa una mala producción de glóbulos rojos; y anemia megaloblástica, con debilidad generalizada, mala visión y algunos trastornos psiquiátricos. Pero detectar una deficiencia puede resultar en ocasiones un tanto complicado, ya que puede tardar de cinco a seis años en aparecer y ocurre principalmente en vegetarianos y ancianos.

La mejor pauta para saber si una persona cubre las necesidades de Vitamina B12, es llevando a cabo una alimentación balanceada; sin embargo los requerimientos de esta vitamina, dependen de la etapa de vida de cada persona, género y otros factores, un promedio en adultos es de 2.4 mcg/día. La dosis debe aumentar en mujeres embarazadas y durante el periodo de lactancia. Hasta ahora no se han dado reportes de efectos secundarios por una ingesta excesiva de Vitamina B12, no en vano, deben tenerse las debidas precauciones al ser suplementada, siendo vigilado por el personal de salud.

Recomendaciones

Una de las limitantes de la Vitamina B12 es el alcohol, ya que puede disminuir su absorción y al ser una vitamina soluble al agua, aproximadamente el 30% se pierde en el hervor de la cocción de los alimentos. Por ello, cabe mencionar la importancia de una alimentación balanceada, en donde se puedan cubrir los requerimientos diarios de todas las vitaminas necesarias para el organismo, así como de los diferentes nutrimentos. Que sea equilibrada de acuerdo a las condiciones de cada persona, suficiente para cada etapa de la vida, variada tratando de hacer intercambios en las comidas de nuestro día e inocua para evitar algún riesgo a la salud.

Fuente: Tania Vizcarra de la Fuente, Nutrióloga.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Vitamina B12, aliada de los glóbulos rojos

Clasificados

ID: 573189

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx