
Nextel. El vicepresidente corporativo de Nextel, Gustavo Cantú, dice que la empresa tomará acciones legales. ARCHIVO
MÉXICO, DF.- Nextel analiza actuar legalmente contra el juez local Miguel Ángel Robles Villegas por incurrir en temas federales en el caso de la licitación 21 del espectro, dio a conocer el vicepresidente corporativo de la empresa, Gustavo Cantú.
Dijo que 'tanto Nextel como otras instancias analizan proceder contra el juez, ya que constituye tanto un delito federal como local dar acceso a una demanda y dictar medidas sobre algo que es de carácter federal y de orden público'.
Asimismo, adelantó que de no obtener una resolución a favor de Nextel, la empresa de telecomunicaciones acudirá a instancias internacionales para defender 'lo que ganó en la licitación'.
Gustavo Cantú precisó que la compañía ya ha invertido en los planes previos para la instalación de la red, y estima destinar en los próximos cinco años 19 mil 300 millones de pesos para desarrollarla y 18 mil para el pago de contraprestaciones.
Recordó que desde que comenzó el proceso de licitación de la banda mencionada, Iusacell ha presentado 69 demandas, de esa cantidad 67 no han procedido y actualmente continúan las del 29 juzgado de lo civil y el Décimo juzgado de Distrito.
Explicó que este día se tendría una audiencia en la sala de ésta última, pero fue diferida. En ésta se presentarían quejas por parte de Nextel, Televisa, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
'Estamos a la espera a que se resuelva para saber cuál es el resultado de ese litigio, y si la queja se declara fundada ya no habría suspensión y se procedería a la entrega de los títulos de concesión inmediatamente', dijo. Gustavo Cantú comentó que el tema de los litigios sobre la licitación 21 del espectro está siendo observado por inversionistas extranjeros, y ante los problemas que se han registrado se manda una mala señal para la inyección de nuevos recursos en el tema de telecomunicaciones.
'Nos debe de preocupar la falta de interés de muchos operadores para venir a nuestro país, dado aparentemente por este tipo de situaciones, donde una empresa participa con todas las de la ley, pero que a otro operador local no le gusta, se retrasa el proceso varios meses'.
Confió que el problema se resuelva pronto, porque significa una inversión de 36 mil millones de pesos, casi ocho mil nuevos empleos, la introducción de servicios de tercera y cuarta generación, además de la reducción de tarifas.
Fijan postura Iusacell
La empresa Iusacell dijo que de los juicios existentes interpuestos en contra de la licitación 21 del espectro, a la fecha sólo se ha resuelto de manera definitiva, uno de ellos a su favor, y no todos fueron interpuestos por esta compañía.
Este juicio señala que los límites del espectro que fijaron la Cofetel y la Cofeco son inconstitucionales, porque no están fundados ni motivados.
Manifestó que utiliza los recursos que la Ley otorga a todos los ciudadanos y empresas, respecto a la licitación 21 del espectro, "por un proceso justo y en igualdad de condiciones para todos".
En este sentido, aclaró estar a favor de la competencia plena y señaló que quienes se oponen a ella son los que diseñan reglas a modo, para favorecer a unos y dejar fuera a otros. Negó que los procesos que inició generen daño patrimonial, y señaló que en caso de haberlo, sería de cinco mil millones de pesos, pero "producto de una licitación diseñada para favorecer a Nextel y entregarle parte del espectro a precio de ganga".
La resolución impediría que el proceso de licitación siguiera su curso, por lo que quedaría en los términos actuales.