
Inspirado. Luego de darse a conocer con el material Fresas con Vodka, Iskander regresa con Madera Gabanna.
Tuvieron que pasar 12 años de composición, tres de preparación así como uno más entre preproducción y producción para que "naciera" Madera Gabanna.
Y... ¿qué es Madera Gabanna? Se trata del segundo disco de Iskander, quien este miércoles lo presumió vía telefónica a esta casa editora.
El cantante platicó sumamente emocionado de dicha producción, que salió a la venta el 20 de julio, con la que planea llegar, según dijo, hasta el último rincón del mundo.
"Me encuentro iniciando una nueva aventura más tranquila y relajada. Y es que cuando llega el primer disco pasa todo muy rápido no hay tiempo de nada, pero con este álbum todo fue más planeado, además de que me tomó muchos años concebirlo".
→ ¿Por qué el título de Madera Gabanna?
Madera era un proyecto que tenía de bosanova, que después evolucionó y terminó siendo de "fussion latin", entonces de ahí viene el nombre de madera, por esa parte orgánica de agarrar una guitarra y hacer una canción. Gabanna, significa gabardina en italiano. Es un material orgánico y a la vez elegante.
Como primer sencillo Iskander lanzó Tiempo para Enamorarnos, rola que poco a poco se ha ido abriendo camino en las estaciones de radio y en los charts.
"Esta semana apareció en una lista muy importante a nivel nacional y lo mejor es que subió de manera sorpresiva puesto que llegó hasta el sitio número seis del Top Ten. Eso es algo muy padre porque es un pedacito de Madera Gabanna al cual se le está reconociendo".
→ ¿Qué tanto le debes a tu primer disco?
Fue mi escalón anterior y sin éste no hubiera dado el siguiente paso. Sencillamente si ese CD no hubiera existido yo no estaría donde estoy ni mucho menos hubiera creado Madera Gabanna. La vida se rige por escalones los cuales hay que disfrutar lo más que se pueda.
EL BOOM
→ Por otro lado, la rola A Labio Dulce, fue como un parteaguas en tu carrera, ¿no es así?
Así es y también Bésame Bonito, creo que estas canciones me sirvieron para que México me conociera y para abrirme las puertas a nivel internacional.
"Empecé con una gira promocional, que pasó a ser un tour de conciertos y terminó siendo una gira mundial.
"Cada canción hace historia de forma diferente y para mí, al menos las mías, todas son especiales, sin embargo, las que más se introduzcan en los corazones de las personas, por ende, siempre estarán en mis conciertos".
Iskander, quien es originario de la ciudad de Toluca, explicó que confía en que los discos de manera física no desaparezcan porque es mucho mejor tocarlos y verlos a que sólo se bajen las canciones por Internet.
"Habemos muchas personas que aún preferimos comprar el CD en las tiendas, por ejemplo, yo me clavo mucho en el arte de cada uno de ellos y eso no ocurre en su versión digital, no hay fotos ni diseños ni nada.
"Nosotros como seres humanos llegamos al mundo de manera física, por lo mismo pienso que es mucho mejor que así sigan arribando los discos".
→ ¿Cuál fue el último CD que compraste?
Pues fue hace 15 días y adquirí mi propio disco (Risas). Me fui a una tienda con gorrita y todo y pues lo compré, lo cual me hizo muy feliz.
Contrario a otros artistas, el cantante no emergió de una disquera trasnacional. Primeramente lanzó el disco A Labio Dulce de manera independiente y al ubicar el sencillo del mismo nombre en el sitio número uno de los sitios de popularidad cuatro compañías discográficas se interesaron en él.
"De las cinco trasnacionales que hay en el país, cuatro me buscaron y me quedé con Sony, que ha creído en mi propuesta en todo momento".
Iskander comentó que ya ha presentado el material en 10 ciudades, "y continuaré de gira por otras más de la República Mexicana para luego viajar a Sudamérica y Estados Unidos".
→ ¿Irías a Arizona?
Por supuesto que no.