Espectáculos Famosos Películas Entrevistas Cine Música

Se cierra el telón para Claudio Obregón

El primer actor mexicano falleció el sábado por la noche en la capital del país

Lamentable deceso. Claudio Obregón fue uno de los actores más importantes de México no sólo por su talento, sino por todo lo que aportó a las nuevas generaciones tanto en el cine, teatro y televisión.

Lamentable deceso. Claudio Obregón fue uno de los actores más importantes de México no sólo por su talento, sino por todo lo que aportó a las nuevas generaciones tanto en el cine, teatro y televisión.

EL UNIVERSAL

MÉXICO, DF. El mundo del espectáculo en México le llora a uno de sus principales baluartes de la actuación, Claudio Manuel Obregón Posadas, mejor conocido como Claudio Obregón.

Infinidad de actores se dieron cita ayer para despedir a su compañero quien falleciera a la edad de 74 años el sábado, en el Instituto Nacional de Nutrición, adonde el histrión fue llevado por su hijo Carlos tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, ya que no se encontraba enfermo. "Una vez que llegamos al hospital, mi papá decidió no vivir más y se desconectó, falleció en mis brazos. A él no le hubiera gustado que lo entubaran y era la propuesta que nos hicieron los médicos. Fue un actor completo que vivió a plenitud", relató su hijo Claudio. También le sobrevive su esposa Elizabeth Clairin y su hijo Gerardo, así como su nieta Siam Obregón.

Los restos de Claudio Obregón fueron velados en una conocida agencia funeraria de esta capital. Para darle el último adiós, ahí llegaron diversas personalidades como María Rojo, Salvador Sánchez, Martha Verduzco y Emmanuel Montero. También asistieron varios de sus alumnos para expresarle su cariño y agradecimiento por las enseñanzas que les dio.

Sus cenizas serán depositadas en la Compañía Nacional de Teatro, de donde fue miembro emérito. Por iniciativa de Luis de Tavira, director de la institución, mañana martes se le rendirá a Obregón un homenaje póstumo en ese lugar y en horario por confirmar.

"Nuestro objetivo era quedarnos con las cenizas de mi padre en nuestra casa de Cancún, pero el maestro De Tavira nos convenció de colocarlas en el sitio que mi papá consideraba, 'el templo del teatro'", agregó Claudio Obregón, su hijo.

La directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, lamentó el fallecimiento del histrión, al expresar que su muerte es una pérdida irreparable para las artes escénicas y el cine mexicanos.

Destacó que la institución a su cargo fue casa del actor potosino, ya que en numerosas ocasiones participó en sus propuestas teatrales, y recordó que en 2005 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes por sus 45 años de carrera artística, en el marco de la obra de El Rey Lear, con la Compañía Nacional de Teatro del INBA.

La última ocasión en que el actor de Número Emérito de la Compañía Nacional de Teatro interpretó un personaje sobre el escenario, fue en la obra Endgame (Final de Partida), de Samuel Beckett, en el papel de "Ham", bajo la dirección de Abraham Oceransky, montaje para el que también hizo la traducción y escribió su adaptación.

 TALENTO Y DISCIPLINA, SUS MAYORES VIRTUDES Claudio Obregón Posadas "fue un hombre talentoso, honesto y disciplinado", aseguró su hijo Claudio Obregón Clairin y añadió que tanto a él como a su hermano les heredó "un estilo de vida: congruencia, disciplina, honestidad e integridad.

"Su trabajo quedará plasmado en la memoria colectiva, será un referente en el teatro porque fue un actor polifacético, el más premiado y respetado entre la comunidad".

Destacó que fue hombre de firmes convicciones políticas, siempre de izquierda y militante del Partido Comunista, por el cual contendió para una diputación en 1979, además de ser fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

"Fue profundamente incorruptible y gran crítico del sistema. Cuando le ofrecían trabajar en la televisión, le exigían que cambiara su visión política y mejor prefería no aceptar la oferta laboral, sin ganar mucho dinero, pero sí mantener su calidad de hombre de vanguardia y lucha", indicó.

De niño, recordó, "escuchaba sus discursos entre amigos y eruditos. Cuando él hablaba, todos se callaban para escucharlo porque sabían de su inteligencia y congruencia. Triunfó más allá de la simulación y el galanteo. Además, apoyaba las causas populares, me hizo sentir muy orgulloso de ser su hijo".

Talento nato

Entre las películas que le dieron crédito están: De Noche Vienes, Esmeralda y El Otro Crimen, por las que fue nominado al Ariel a Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto, respectivamente; así como La Zona y El Callejón de los Milagros.

⇒ Nació en julio de 1935 y en 51 años de carrera, trabajó con directores como Ludwik Margules, Juan López Moctezuma, Fernando Wagner, José Luis Ibáñez, Juan José Gurrola, Ignacio Retes, José Solé, Julio Castillo, Benjamín Cann, Nancy Cárdenas, David Olguín, Luis de Tavira y José Caballero, entre otros.

Interpretó a personajes escritos por Lope de Vega, Juan García Ponce, Harold Pinter, Sergio Magaña, Arthur Miller, Valle Inclán, Ionesco, Strindberg y una extensa lista de dramaturgos, además del imprescindible Shakespeare, de quien protagonizó El Rey Lear.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Claudio Obregón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Lamentable deceso. Claudio Obregón fue uno de los actores más importantes de México no sólo por su talento, sino por todo lo que aportó a las nuevas generaciones tanto en el cine, teatro y televisión.

Clasificados

ID: 575465

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx