
Contradictorio. Porfirio Díaz es un personaje controversial al que se le atribuyen avances del país y hambre de poder. AGENCIAS / EL SIGLO DE DURANGO
Porfirio Díaz, el dictador, el derrocado, el villano nacional, entendió como nadie que México necesitaba escalar y logró un país institucionalizado, fue la opinión de Luis García Peña, especialista en Estrategia de Negocios por la Universidad de Harvard, al impartir la conferencia magistral Del Bicentenario a la Actualidad: el Desafío
Después de él. Otros actores políticos han hecho reformas sustanciosas a la política mexicana.
Desde el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien estuvo en el poder de 1994 al 2000, ya no ha habido reformas y logros de impacto, dijo García Peña.
PASOS Durante el Porfiriato, el Congreso emitió una ley para marcar los quehaceres públicos del Poder Ejecutivo a través de siete secretarías de Estado; apareció por primera vez la de Comunicaciones y Obras Públicas.
En el periodo de 34 años, en los que Porfirio Díaz fue presidente de México, se desarrolló la política exterior, importaciones y exportaciones, la economía creció y en parte fue por el ingreso del ferrocarril al país.
Después del Porfiriato, vino la inauguración del Banco de México que se institucionalizó en 1929, en el gobierno de Plutarco Elías Calles; con ello le dio un giro a la economía del país.
También se logró unificar la moneda pues antes cada estado deseaba tener la propia.
Movimiento
El 20 de noviembre de 1910 inició la lucha de la Revolución Mexicana, luego de que presidente, Porfirio Díaz, llevara en el poder 34 años.
100 años
Hoy se celebra el Centenario de la Revolución Mexicana, en el año también del Bicentenario de la Independencia.