
Maravillosamente bien conservada
Hablar de la Mujer Maravilla es hablar invariablemente de la mujer perfecta, y es que al ver a esta hermosura no se puede evitar fantasear con que fuera real. Esta chica puede volar, no envejece, es inmortal y además para aquellos a los que nos gustan las mujeres dominadoras tiene una súper fuerza al estilo pégame no me dejes y un lazo que obliga a decir la verdad, por si alguna vez se te ocurre irte de parranda y mentirle.
Este mes Doña Diana Prince cumple 69 años, desde que realizó su primera aparición en el All Star Comics # 8, en diciembre de 1941 y se convirtió en el ícono de la heroína y un símbolo feminista de las mujeres de su época.
La necesidad del cambio
Después de leer un artículo en donde William Moulton Marston un destacado psicólogo de la época, describía el tremendo potencial educativo de los cómics, Max Gaines, co-fundador de All-American Publications y National Periodicals (las dos compañías que darían vida a DC Comics), decidió contratar a Moulton como consejero educativo para sus proyectos futuros. Su primer proyecto fue la creación de un nuevo superhéroe.
La idea fue de su esposa
A principios de los años 40’s los superhéroes masculinos dominaban la escena de la historietas, Batman, Superman y Linterna Verde eran los principales de la línea DC. La idea de Marston era la de una nueva clase de héroe que triunfara, no con la fuerza de sus puños o las armas sino con la fuerza del amor, al plantearle esta idea a su esposa Elizabeth, ella dijo “está bien, pero que sea una mujer”.
Marston ya era famoso por dar origen al primer polígrafo o detector de mentiras (cualidades del lazo de la Mujer Maravilla) de acuerdo a sus investigaciones estaba convencido de que las mujeres eran más honestas y confiables que los hombres. De esa forma da vida a la primera mujer no convencional de aquellos años, una mujer liberal, sexy y que no dependía de ningún hombre para lograr sus objetivos.
A pesar de esos argumentos a la chica Maravilla se le criticó fuertemente en los 70’s y los 80’ ya que con la liberación femenina la imagen con las ropas ajustadas y muy ceñidas la hacían parecer más un sex simbol que alguien que lucha por los derechos de la mujer, además las imágenes en las que aparecía atada no le ayudaban mucho.
A pesar de las criticas, fue inevitable su llegada a la pantalla chica, entre 1975 y 1979 Lynda Carter dio vida a la más memorable versión de la Princesa Diana de Themyscira, en esta mini serie para televisión la heroína era la encargada de arruinar los planes la malvada Alemania nazi.
A la pantalla grande
Pero si piensan que esta mujer ya está pasada de moda están equivocados, el año que entra se tiene programado que “Wonder Woman” haga su debut cinematográfico. La película posiblemente estará dirigida por Joseph McGinty conocido como McG (director de Terminator Salvation) y aunque en un principio se tenía contemplado a Megan Fox para el papel de la supermujer, después de unas declaraciones en las que la actriz habló mal del personaje se replanteó su participación en el film.
Además en el año 2009 salió a las carteleras una versión animada en la que Keri Russel prestó su voz al personaje.
Los cambios no tan buenos
El pasado mes de julio DC Comics anunció el cambio de imagen de la Mujer Maravilla, la nueva chica ataviada de pantalón y chaqueta negra no convenció a los fanáticos de la serie. A pesar de contar con sus poderes y retratarla más acorde a los tiempos actuales los fans de la saga prefieren su apretado traje con los colores de la bandera de Estados Unidos.
Esto de los cambios no es nuevo, incluso en los 70’s una versión new age de la Mujer Maravilla hizo de las suyas, pero siempre ha prevalecido la imagen que inmortalizó Lynda Carter.