Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Lula culmina ocho años de Gobierno

Se va Lula. La principal apuesta en términos económicos fue el desarrollo del sector energético, además de impulsar las energías alternativas como el etanol.

Se va Lula. La principal apuesta en términos económicos fue el desarrollo del sector energético, además de impulsar las energías alternativas como el etanol.

NOTIMEX

Luiz Inácio Lula da Silva, el obrero metalúrgico que alcanzó la presidencia de Brasil, culmina ocho años en el poder como el líder más popular en la historia reciente de su país.

Lula entregará el mando mañana sábado a la presidenta electa Dilma Rousseff en condiciones envidiables: una economía en crecimiento, el desempleo más bajo de la historia e indicadores sociales cada vez mejores, con 28 millones de personas que salieron de la pobreza durante su mandato.

Todo reflejado en encuestas envidiables para cualquier gobernante. Sondeos divulgados le atribuyen una popularidad de entre 83 por ciento y 87 por ciento, algo que ni él mismo hubiera imaginado cuando ganó su primera elección presidencial en 2002 después de tres intentos fallidos.

"Lula será algo que no tuvimos en nuestra historia, un presidente querido y respetado por casi todo el mundo", escribió el sociólogo Marcos Coimbra, presidente del Instituto Vox Populi, en un artículo de opinión.

Su gestión se caracterizó por un estilo popular y un discurso emotivo lleno de referencias a su infancia pobre y su vida como obrero en fábricas de vehículos de San Pablo, donde se convirtió en los años 70 en el principal líder sindical de Brasil.

Su estilo fue un contraste con la fineza intelectual de su antecesor, Fernando Henrique Cardoso, a quien se atribuye haber colocado al país sudamericano en el camino de la estabilidad económica. A diferencia de Lula, Cardoso dejó el poder con menos de 40% de aprobación y no consiguió elegir a su sucesor.

Sin embargo, su popularidad no esconde las tormentas que enfrentó, particularmente en 2005, cuando un escándalo por presuntos pagos a legisladores para que aprobaran la agenda oficial estuvo a punto de derribar su gobierno.El izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula, llegó al poder con la bandera de la ética y como una alternativa al tradicional clientelismo y corrupción reinantes en la política brasileña. Pero en ocho años de gobierno entró en componendas con muchas de las fuerzas políticas que atacó cuando era oposición y adoptó los mismos vicios que combatió, como el reparto de cargos a cambio de apoyo para impulsar su agenda legislativa.

Aún así, el gobierno de Lula dejó una marca imborrable en la sociedad brasileña al promover la inclusión social sin abandonar la prudencia fiscal y el crecimiento económico. De ese modo mantuvo una base sólida de respaldo entre los sectores menos favorecidos mientras ganaba aplausos del empresariado.

"La economía es lo que hizo a Lula popular", comentó Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política.

La de Lula "fue una era de intensa dinámica social que propició la inserción de apreciable contingente al mercado de consumo", escribió el consultor político Gaudencio Torquato. El ministro de Trabajo, Carlos Luppi, lo definió como un "círculo virtuoso" en el que se fortaleció la base de la pirámide social.

Justifica Argentina ausencia de Fernandez

El gobierno argentino justificó ayer jueves la ausencia de Cristina Fernández a la ceremonia de asunción de Dilma Rousseff en Brasil, al destacar el dolor que siente la mandataria argentina por la reciente muerte de su esposo Néstor Kirchner. "Es un año complicado para la presidenta y va a ser la primera fiesta que pasa sin su compañero", dijo el canciller Héctor Timerman a Radio América al referirse al fallecimiento en octubre del antecesor de Fernández por problemas cardíacos.

Timerman aseguró que la decisión de la mandataria no ha generado problemas con Brasil, el principal socio comercial de Argentina.

El canciller asistirá el 1 de enero a la asunción presidencial de Rousseff, quien reemplazará a Luiz Inácio Lula da Silva, cercano a los Kirchner. Fernández pasará el fin de año junto a su familia en la patagónica provincia de Santa Cruz y permanecerá allí hasta la próxima semana. El hecho de que no tuviera previsto asistir a la ceremonia del traspaso de poder en el país vecino sorprendió y dio pié a distintas conjeturas. "Está todo conversado con Brasil y no hay ningún problema; no hagamos un tema político cuando es otra cosa", subrayó el canciller.

Leer más de Internacional

Escrito en: Lula

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se va Lula. La principal apuesta en términos económicos fue el desarrollo del sector energético, además de impulsar las energías alternativas como el etanol.

Clasificados

ID: 587394

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx