
Resultados. José Ramírez Lezama, investigador de la UNAM, descarta que haya sido por negligencia o descuido la muerte de la jirafa 'Kalula', de acuerdo a un diagnóstico preliminar. Causas. 'Kalula' en el mes de junio cumpliría tres años de haber llegado al Zoológico Sahuatoba.
El jueves se realizó la necropsia a "Kalula", el máximo atractivo del Zoológico Sahuatoba, y de acuerdo a un diagnóstico preliminar la causa de la muerte fue un problema de timpanismo (aparato digestivo), por lo que se descartó una situación de negligencia o descuido.
Sin embargo, en rueda de prensa que convocara la Dirección de Servicios Públicos Municipales para dar a conocer lo sucedido con la jirafa de 11 años, salió a relucir que en este lugar en muchas ocasiones se han recibido especies longevas y con serios problemas de salud.
NECROPSIA
"El padecimiento desencadenó en un shock neurogénico y el animal tuvo una muerte súbita", explicó el investigador de la Universidad Autonóma de México (UNAM), José Ramírez, al referirse a las causas de la muerte de "Kalula".
Dijo que se tomaron muestras que serán analizadas en la Máxima Casa de Estudios del país para posteriormente enviar un diagnóstico definitivo en cinco días hábiles.
Citó que en este caso se hace un estudio macro en la Facultad de Veterinaria, para hacer un comentario morfológico y determinar las causas.
ESTUDIO PRELIMINAR
Puntualizó que es un diagnóstico preliminar y que en el diagnóstico micro se pueden encontrar más cosas y señalar otras situaciones.
En cuanto al origen del timpanismo es multifactorial y se necesita hacer estudios muy profundos para saber lo que pasó.
En este caso se realizan estudios histológicos; sin embargo, de entrada dijo que se descarta que fue un descuido así como la altitud, el clima o situaciones como el estrés.
CARACTERÍSTICAS
Este tipo de animales tiene yugulares grandes y unas válvulas que no permiten que se presente una insuficiencia cardiaca debido a las condiciones climáticas.
En buenas condiciones este tipo de animales puede vivir de entre 25 a 30 años, la jirafa tenía 11 años; en Dakota del Sur han tenido animales muy longevos, no tenía neumonía, sino un edema pulmonar que comprime el rumen y la caja toráxica.
"NO RENUNCIARÉ"
Después de lo ocurrido el director del Zoológico, Víctor Hugo Herrera Valenzuela, fue cuestionado sobre su permanencia en el lugar, dijo que la decisión de retirarse del cargo corresponde únicamente al Presidente Municipal.
Lo anterior tras asegurar que las muertes que se han presentado en el Zoológico en su momento han tenido explicación, no han sido por negligencia ni descuido; en la mayoría de los casos ha sido por cuestiones patológicas adversas de las que es imposible saber sus motivos y sus razones con antelación.
Una jaguar murió de cáncer, un tigre murió de hepatitis, el cocodrilo fue un problema pulmonar, los reptiles explicó en su momento que son asintomáticos y fue una discapacidad respiratoria, además a una leona le dio una peritonitis por una ruptura de útero.
ESTADÍSTICA
Al ser cuestionado del por qué en esta Administración se han dado por lo menos diez muertes de especies, situación que no se presentaba en el pasado, respondió: "no sé si en su momento no se daban a conocer a los medios, pero hay antecedentes de decesos que se daban cada año".
Dijo que la Semarnat tiene un reporte de los fallecimientos que se daban cada año y en lo que corresponde a ellos se cuenta con un registro anual sobre las muertes y las causas, en algunos expedientes se anexan sus estudios.
"Los decesos siempre se van a dar y en el caso del Zoológico, que es vida y muerte, la mayoría son animales longevos, desde que se fundó el Zoológico se han traído, pero no se ha estudiado de qué edades y las condiciones en que llegaron, como fue el caso del hipopótamo que tenía 39 años cuando su vida es de 40", finalizó.