Reportajes

Héroes laguneros

LOS LOGROS DE ALGUNOS DE ELLOS SON DESCONOCIDOS, A PESAR DE LA IMPORTANCIA QUE TUVIERON SUS ACCIONES

Político y revolucionario.Además de participar en la Revolución mexicana, Pedro Rodríguez Triana fue gobernador de Coahuila.

Político y revolucionario.Además de participar en la Revolución mexicana, Pedro Rodríguez Triana fue gobernador de Coahuila.

ROBERTO ITURRIAGA

Personajes clave dentro de la historia de la Revolución Mexicana nacieron y lucharon en la Comarca Lagunera para mejorar las condiciones de vida que ofrecía el país.

Benjamín Argumedo, revolucionario polémico

Oriundo del poblado “El Gatuño” en Matamoros, Coahuila, nace en 1875 el llamado “León” o “Tigre de La Laguna”, Benjamín Argumedo, conocido entre sus tropas por su violencia a la hora de entrar en batalla y sus hábiles estrategias militares.

Desde muy joven trabaja en comercios y haciendas locales, hasta la llegada de la Revolución maderista en 1910, donde participa en algunas batallas contra terratenientes laguneros, situación que llamó la atención de revolucionarios como Sixto Ugalde y Enrique Adame, que lo incorporaron a sus fuerzas para realizar la toma de Matamoros en 1911.

Ese mismo año ganó fama entre las filas maderistas y de la división del norte por su participación en las tomas de Parras, Viesca y principalmente Torreón, donde bajo las órdenes de Emilio Madero recibió la condecoración de Teniente Coronel.

Sin embargo se le atribuye uno de los episodios más controvertidos de la Revolución cuando se realizó lamatanza de más de 300 chinos en Torreón. Este hecho lo distanció de la división del norte, siendo en 1913 cuando al enterarse del asesinato de Madero y su posterior adhesión al Gobierno de Huerta, decide enfrentar a Villa en las batallas de Zacatecas y Torreón (1914), siendo derrotado.

Por órdenes del general Murguía en 1916 es aprehendido y fusilado en las afueras de una cárcel de Durango. “Un personaje muy polémico”, asegura el investigador Jesús Sifuentes.

Rodríguez Triana, de maderista a gobernador

Contador, revolucionario y político originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila, nace en 1890 Pedro Rodríguez Triana. Hijo de una familia de clase media realiza sus estudios de contaduría para posteriormente trabajar en la administración de una hacienda, sin embargo es en 1910 cuando conoce a Francisco I. Madero por cuestiones laborales, con quien simpatiza de inmediato.

No es sino hasta 1912 cuando Rodríguez Triana se incorpora activamente en las campañas revolucionarias al lado del general Pascual Orozco.

Más tarde en la llamada “Decena trágica” de 1913, donde muere Francisco I. Madero, Triana se adhiere a las fuerzas del constitucionalismo y la división del norte donde se desempeñó bajo las órdenes de Benjamín Argumedo, quien dejó a los villistas para unirse a las fuerzas federales.

A partir de entonces, el lagunero combatió de manera constante al lado del movimiento libertador del sur, principalmente en los estados del Centro, hasta la muerte de Emiliano Zapata, después decide apoyar al general Álvaro Obregón en la pacificación de algunos opositores como Francisco Murguía en 1922.

Debido a su reputación como defensor del maderismo y su participación en el constitucionalismo, inicia una carrera política que lo lleva a ganar la gobernatura de Coahuila en 1937, donde apoya fuertemente el cardenismo y al Reparto Agrario en La Laguna. Pedro Rodríguez Triana fallece en febrero de 1960 por causas naturales.

Aguirre Benavides fue fielalvillismo

Nacido en 1884 en Parras de la Fuente, Coahuila, Eugenio Aguirre Benavides se mantuvo cercano a los inicios de la revolución mexicana en las batallas que se realizaban en la región, principalmente en las tomas de Parras y Viesca.

Sin embargo fue al interior de la división del norte donde se destacó por sus habilidades de organización, comunicación y logística, formando primero parte de la junta de jefes revolucionarios que designaron a FranciscoVilla como líder de la división del norte en La Loma, Durango, y hasta su muerte en 1915.

Eugenio Aguirre fue uno de los personajes que siempre se mantuvieron cerca de Villa desde el inicio de la lucha en 1910, realizando en muchas ocasiones el papel de secretario personal del “Centauro del Norte”. “Hubo muy pocos personajes que se mantuvieron fieles a un sólo estandarte, fue un periodo muy complejo”, asegura el historiador lagunero Carlos Castañón. También encabezó campañas militares al frente de la brigada Zaragoza de la división del norte en batallas como la toma de Chihuahua en 1913 y la toma de Sacramento, además participó junto con Rosalío Hernández en la toma de Torreón de 1914 donde se destacó por sus movimientos militares y hábiles estrategias para derrotar a las fuerzas federales. Además sirvió a otros jefes villistas como José Isabel Robles y Maclovio Herrera, “estos personajes laguneros, tienen todas las características para ser recordados de igual forma que un Villa o un Zapata, tenemos que rescatarlos del olvido”, mencionó el historiador e investigador Jesús Sifuentes en una conferencia.

FAMILIA REVOLUCIONARIA

De la misma forma que su hermano Eugenio, Luis Aguirre Benavides se desempeñó de manera constante e ininterrumpida en el villismo y las campañas de la división del norte, tanto de manera militar como logística, siendo reconocido además como uno de los historiadores oficiales de Francisco Villa, ya que al término de la revolución publicó uno de los textos que retratan de primera mano el inicio, desarrollo y “conclusión” de la revolución llamado: “De Francisco I. Madero a Francisco Villa”, donde además incluye episodios personales que acompañan el desarrollo de los pasajes históricos.

“Desgraciadamente son personajes que la gente no recuerda”, comenta el historiador lagunero Enrique Sada.

Castro participa en toma de GP

En medio de una familia cuya situación económica eracomplicada, nace en Lerdo, Durango, Jesús Agustín Castro en 1887, quien desde 1902 se vio obligado a trabajar en comercios locales y hasta en un tranvía para ayudar a la economía de su casa. Sin embargo desde el inicio del movimiento maderista, ingresa al club Antireeleccionista de Torreón, donde se planea la toma de la ciudad de Gómez Palacio que se realizó el 20 de Noviembre de 1910, siendo esta la primera acción militar de Castro en la Comarca Lagunera. Posteriormente se dedicó a reclutar gente para ejecutar las tomas de Nazas, Mapimí, Lerdo y de nueva cuenta Gómez Palacio, dichas acciones le valieron el grado de Coronel, otorgado por órdenes de Francisco I. Madero. AL CONSTITUCIONALISMO Durante la muerte de Madero defendió diversos puntos de Coahuila, principalmente de los ataques de Benjamín Argumedo, quien luego de pertenecer a la división del norte se unió al Ejército Federal, sin embargo ante la derrota de Huerta en 1914 y la victoria del constitucionalismo, decide unirse a Venustiano Carranza para luchar contra los sublevados Francisco Villa y Félix Díaz (sobrino del ex presidente Porfirio Díaz).

Por sus destacadas participaciones y experiencia al frente de las batallas, es nombrado ministro de guerra y marina en 1917 por el mismo Venustiao Carranza, sin embargo un año después deja el cargo para dedicarse a la defensa de la Región Lagunera.

INICIA SU VIDA POLÍTICA

A inicios de la década de 1920, Jesús Agustín Castro toma el cargo de Gobernador del estado de Durango, donde observó el retiro del movimiento villista en Canutillo, Durango, que representaba una amenaza tanto para su Gobierno como para la Presidencia.

Posteriormente trabajó en labores legislativas en el Senado de la República donde se pronunció en contra de la reelección de Álvaro Obregón.

Luego de ocupar la Secretaría de la Defensa Nacional durante el periodo cardenista, se alejó para siempre de la escena política. Castro murió en el Distrito Federal en 1953.

GregorioA. García, defensor

Originario de Torreón Coahuila, Gregorio A. García es uno de los revolucionarios laguneros que más activamente se desempeñó en la lucha antireeleccionista contra Porfirio Díaz.

Desde 1909 el lagunero se unió al movimiento maderista en la Comarca, específicamente en la ciudad de Gómez Palacio, donde al inicio de la lucha el 20 de noviembre de 1910, organizó un ataque sobre la plaza y diversos puntos de la ciudad. Formó alianzas con revolucionarios como Jesús Agustín Castro, con quienes se organizó un año más tarde para reunir más tropas y realizar el ataque a la ciudad de Torreón en 1911, colocando batallones de infantería para presionar a las fuerzas federales concentradas en la plaza.

LA DECENA TRÁGICA Y SUS CONSECUENCIAS

Al enterarse de la muerte de Francisco I. Madero en 1913, el ya General Gregorio A.

García decide levantarse contra Victoriano Huerta en la propia Comarca Lagunera, formando parte en ese momento de las fuerzas de Venustiano Carranza, quien le encomienda provisionalmente las ciudades de Torreón y Gómez Palacio junto a otros revolucionarios.

“Gregorio A. García es un ejemplo de la falta de mememoria de los laguneros, pocos lo ubican, pero sus logros fueron muy notables”, aseguró Enrique Sada, historiador lagunero.

EN MANOS DE ARGUMEDO

Sin embargo, el mismo Benjamín Argumedo que había declinado su continuidad en la división del norte y se unía a las fuerzas Huertistas el año de la Decena Trágica, organizó un ataque cerca de Cuatrociénegas en julio de 1913, donde Gregorio A. García actuaría como escolta personal del “Barón de Cuatrociénegas”, Venustiano Carranza, a pesar de que la batalla no terminó con la vida de Carranza, sí lo hizo con la de García, quien murió al defenderlo.

Actualmente se encuentra una estatua sobre la tumba de Gregorio A. García al interior del panteón municipal Torreón, “sería bueno que revisáramos la historia para poner en su lugar a cada personaje, hay algunos de quien nadie sabe nada”, comentó Carlos Castañón, historiador

Leer más de Reportajes

Escrito en: centenario

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Reportajes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Político y revolucionario.Además de participar en la Revolución mexicana, Pedro Rodríguez Triana fue gobernador de Coahuila.

Clasificados

ID: 577345

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx