Siglo Nuevo

Gotas de alivio

SALUD

Los efectos de la microdosis varían de acuerdo al malestar, pues en cuestión de minutos pueden frenar una hemorragia o un dolor de gastritis.

Los efectos de la microdosis varían de acuerdo al malestar, pues en cuestión de minutos pueden frenar una hemorragia o un dolor de gastritis.

Adriana Guadalupe Miranda

Su nombre: microdosis, un tratamiento en gotas elaboradas a partir de diversos ingredientes naturales y sintéticos, que puede traer alivio a numerosos padecimientos, en un corto tiempo y lo mejor, sin efectos secundarios.

La microdosis es un tratamiento a base de porciones muy pequeñas de diversos compuestos que se administran mediante la aplicación de gotas en la punta o debajo de la lengua; de este modo, las sustancias llegan directamente al hipotálamo, que a la vez se encarga de distribuirlas a donde las necesita el cuerpo.

Esta terapia alternativa nació en México en los años setenta, siendo su principal promotor el médico veracruzano Eugenio Martínez Bravo que en esa época atendía a los presos de la cárcel de Zacatecas. Se dice que una epidemia se desató y no había suficiente medicamento para tratar a todos los enfermos. Martínez tenía conocimientos de homeopatía y preparó dosis infinitesimales de medicina para los pacientes, descubriendo que no sólo tenían un alivio casi instantáneo, sino que no presentaban efectos colaterales. Desde ese momento, el doctor comenzó un extenso trabajo con microdosis, recurriendo a fármacos de patente, plantas de la región zacatecana y otros ingredientes.

DE DISTINTOS TIPOS

Hermelinda Espinoza, promotora de la salud e integrante de la asociación Proyectos Populares Alternativos, A. C., explica que hay tres tipos principales de microdosis: de hierbas, de glándulas o de medicina alopática.

En el glandular se trabaja con órganos de animales, sobre todo de becerros, extrayendo el hígado, el riñón, el páncreas, los testículos, el cerebro y el corazón. También se utiliza la placenta humana, “preferentemente que sea de una mujer que no haya tomado ningún tipo de antibiótico y que sea su primera gestación”, explica Espinoza.

Pero las microdosis más empleadas son de procedencia alópata y herbolaria.

Alópata

La base para obtener la microdisis alópata se realiza a partir del fármaco que receta un doctor. La mejor forma de entenderlo es a través de un ejemplo: si un doctor receta una pastilla de eritromicina tres veces al día para una infección en la garganta, en esta técnica se pulveriza el equivalente a una dosis diaria y se deposita en un envase de 20 mililitros, con la mitad de agua purificada o hervida y después se le agrega alcohol de 96 grados. Esto se etiqueta como ‘solución madre’. El paso siguiente es depositar alrededor de siete mililitros de agua estéril en un frasco con gotero, con tres más de alcohol de 96 grados y seis gotitas de la ‘solución madre’. Así queda listo el remedio.

El tratamiento que se administraría en este caso sería aplicar dos gotas de la poción en la punta de la lengua del paciente, con la misma frecuencia que tomaría el producto original, es decir tres veces al día.

Herbolaria

El campo de la herbolaria es mucho más amplio que el alópata, pues en la actualidad se utilizan alrededor de 200 bases de plantas y sólo 40 químicas.

En esta opción se toman trozos pequeños de la hierba y se colocan en un frasco. El proceso es casi igual al anterior, sólo que aquí la fórmula se guarda por un mes en un lugar fresco y seco. Después se cuela y esa será la pulpa madre, de donde se extraen seis gotitas para tener finalmente la microdosis.

Entre las especies vegetales más aprovechadas están la sangre de drago, el zapote, la pasiflora y el toloache. Griselda Gámez, también promotora de la salud, aclara que “las plantas no curan por sus propiedades, sino porque tienen cierta energía que comienza a trabajar al entrar en contacto con la del ser humano”.

Asimismo indica que existen sustancias tóxicas en ciertas hierbas, razón por la que deben extremarse los cuidados al emplearlas. Si la mezcla se elabora adecuadamente, éstas se eliminan casi al 100 por ciento.

GOTAS QUE ALIVIAN

Algunas de las enfermedades que se pueden combatir con esta técnica son las infecciones respiratorias y las gastrointestinales, anemia, artritis, diabetes, sobrepeso, asma, bronquitis y trastornos depresivos.

Los efectos de la microdosis varían de acuerdo al malestar. Lo usual es que en cuestión de minutos frene una hemorragia o un dolor de gastritis, o controle los niveles de azúcar en un diabético. No obstante, ambas especialistas coinciden en que parte de la acción del tratamiento depende de la participación del paciente, de la voluntad que tenga para seguirlo al pie de la letra, pues requiere complementarse con ciertos cambios en los hábitos de vida, según el problema que enfrente. Por ejemplo “un diabético necesitará vigilar su alimentación; alguien con dificultades gastrointestinales deberá evitar los irritantes. De lo contrario el padecimiento seguirá”, señalan.

En teoría, cualquiera que conozca los beneficios y perjuicios herbarios puede prescribir microdosis. Sin embargo hay que tener precaución a la hora de elegir a dónde acudir para iniciar la terapia, verificando que el promotor de la salud a cargo cuente con una sólida instrucción en este campo. Lamentablemente “abundan las personas que se conforman con haber tomado un curso de dos o tres días y ya con eso ponen su consultorio. Aunque las microdosis no tienen efectos colaterales, no hay que olvidar que ciertas plantas son venenosas, por eso hay que conocerlas bien y extremar los cuidados”, advierten las entrevistadas.

AL ALCANCE DE TODOS

Cualquiera puede tomar microdosis. La única recomendación es que los menores de dos años reciban preparaciones sin alcohol. Y cabe decir que en los pequeños el efecto es aun más rápido, ya que su organismo no está contaminando con otras medicinas.

Es importante mencionar que quien recibe uno de estos tratamientos debe abstenerse de tomar café y de fumar, ya que estos hábitos retardan los efectos de las sustancias activas en la microdosis.

El costo de las gotas varía según el sitio al que usted asista, pero en general es muy accesible. No descarte la posibilidad de probar esta alternativa para su salud y beneficiarse de su rápida efectividad, sin efectos secundarios.

Correo-e: [email protected]

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los efectos de la microdosis varían de acuerdo al malestar, pues en cuestión de minutos pueden frenar una hemorragia o un dolor de gastritis.

Clasificados

ID: 560507

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx