Gómez Palacio y Lerdo Lerdo Gómez Palacio ELECCIONES JUDICIALES Educación Elecciones 2025

Estados del norte comen poca fruta

DESTACAN DURANGO Y COAHUILA EN OBESIDAD

Desaprovechadas. La población del norte del país es la que consume menos frutas y verduras, pese a su alto valor nutricional.  EL SIGLO DE TORREÓN / MA. ELENA HOLGUÍN

Desaprovechadas. La población del norte del país es la que consume menos frutas y verduras, pese a su alto valor nutricional. EL SIGLO DE TORREÓN / MA. ELENA HOLGUÍN

MA. ELENA HOLGUÍN

Los niños en edad escolar y adolescentes son los grupos de población que consumen menos frutas y verduras, a pesar de que éstas deben constituir la mayor porción de los platillos, de acuerdo con la guía del Plato del Bien Comer.

Según un estudio realizado por la Secretaría de Salud, los estados del norte del país son los que registran la menor ingesta de estos alimentos a nivel nacional, situación a la cual se atribuye que entidades como Coahuila y Durango estén dentro de los primeros cinco lugares en índices de obesidad y sobrepeso.

A nivel local, instancias como la Coordinación de Participación Ciudadana de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos se esfuerzan porque poco a poco, las escuelas adopten el Plato del Bien Comer y a través de ellas, las madres de familia modifiquen los hábitos alimenticios.

Con la aplicación del Acuerdo por la Salud Alimentaria se pretende lograr ese objetivo, aunque directores de escuelas y responsables de la Coordinación reconocen que hace falta una mayor información y participación de las madres de familia, que son quienes finalmente hacen las compras de la despensa y preparan los alimentos en casa.

Con la idea de contrarrestar esta situación, la Secretaría de Salud pretende aplicar un programa en el cual se difunda el consumo de frutas de temporada, pues además de ser menos costosas están al rápido alcance de las familias de acuerdo con lo que se produce en cada región del país.

Las ventajas de consumir frutas y verduras está en su aportación de fibra, que ayuda a disminuir el colesterol de la sangre y con ello las enfermedades cardiovasculares; regula la glucosa y evita los problemas de estreñimiento, frecuentes entre la población.

Por contener vitaminas y minerales, también mejoran la memoria y aumentan las defensas para prevenir enfermedades, además de aportar antioxidantes que reducen el riesgo de contraer algunos tipos de cáncer.

Responsables de educación y salud, recomiendan a las mamás que recurran a las frutas y las verduras a la hora de preparar el refrigerio que los niños consumen a la hora del recreo, y que con ello poco a poco se vayan alejando de la tentación de suplirlos por papitas o refrescos.

 FUENTE: SSA.

Ingesta

Según el estudio:

⇒ Los mexicanos consumimos 122 gramos de frutas

⇒ Recomiendan que sean 400 por día

⇒ Los niños sólo consumen 87

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Obesidad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Desaprovechadas. La población del norte del país es la que consume menos frutas y verduras, pese a su alto valor nutricional.  EL SIGLO DE TORREÓN / MA. ELENA HOLGUÍN

Clasificados

ID: 575791

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx