Espectáculos Famosos Películas Entrevistas Cine Música

Emily Blunt en la boca del lobo

La actriz inglesa encarna el personaje de ‘Gwen’ en la cinta El Hombre Lobo, estelarizada por Benicio del Toro

Emily Blunt en la boca del lobo

Emily Blunt en la boca del lobo

EL UNIVERSAL

Caperucita Roja no es. De entrada porque, cuando la descubrimos —en El Diablo Viste a la Moda (2006)— parecía ataviada para todo menos para visitar a la abuelita. Enfundada en ropas de diseñador —si el diablo viste de Prada, sus demonios deberán lucir, cuando menos, Gucci—, dotada de unas piernas larguísimas y sugerentemente torneadas, caracterizada por un mal genio casi contagioso y una lengua mordaz, Emily, su personaje homónimo, logró robar cámara, aun si Blunt (Londres, 23 de febrero de 1983) hubo de enfrentar para ello la competencia actoral de una Meryl Streep prodigiosa (como siempre, pero acaso más que nunca) y de una Anne Hathaway de plano angelical, ambas en roles más lucidores.

Tanto temperamento y tan bien templado habría de desplegar entonces que pronto sería elegida para encarnar a una joven reina Victoria —en The Young Victoria (2009)—, escindida entre el amor y el deber, apropiadamente majestuosa. Devenida, pues, figura popular y mito erótico —además de actriz respetada: ha recibido un par de postulaciones a los BAFTA y ganado un Globo de Oro, además de merecido un par de candidaturas más al mismo premio—, hoy se prepara para protagonizar una adaptación de Philip K. Dick junto a Matt Damon (The Adjustment Bureau, en la que encarnará a una bailarina de ballet apropiadamente peligrosa y evanescente) que acaso la catapulte a la categoría estelar. Antes, sin embargo, podemos verla en la muy literal boca del lobo —entregada a un beso agridulce y malhadado con un Benicio del Toro particularmente hirsuto y neurótico y sanguinario— en el remake del clásico de terror de la Universal El Hombre Lobo, estrenado la semana pasada.

El Hombre Lobo no es, en ninguna de sus versiones, una historia femenina. Concentrada en la doliente licantropía de un hombre bienintencionado y en la tortuosa relación con su padre (Anthony Hopkins aquí), es, primero, un festín gore y, en un segundo nivel de lectura, una parábola casi psicoanalítica sobre la relación padre-hijo. Hay una chica, claro —la muy guapa y tristemente olvidada Evelyn Ankers en la primera versión; Blunt en la nueva—, pero lo cierto es que no constituye el punto focal de la trama. Entonces, como ahora, el personaje se llama “Gwen Conliffe” y su función narrativa es amar, desde el espanto y la desolación, al lobo feroz que tiene un hambre atroz… de compasión.

´Tu imagen fílmica es la de una mujer fuerte y, sin embargo, en El Hombre Lobo, tu personaje se antoja muy vulnerable. ¿Por qué lo aceptaste?

Precisamente porque nunca antes había encarnado a alguien tan intrínsecamente puro y bueno. Creo que es bueno variar el tipo de personajes que uno representa y, además, admiro la bondad del personaje: hay algo muy valiente en el hecho de ser tan buena persona, de estar dispuesta a ver el mejor lado de los demás, aun de cara al mal. Eso me atrajo a ella y también lo que en cierto sentido podría identificar como su fortaleza: a mí me parece un personaje fuerte.

´Es, en todo caso, un personaje que se hace fuerte conforme avanza la trama.

En efecto: en la primera parte del filme está elaborando un duelo, pobre chica. Poco a poco se hace fuerte.

´En su intento por redimir al Hombre Lobo, “Gwen” fracasa, y fracasa en tanto amante. ¿Crees tú también que el amor no constituye una vía segura hacia la redención?

La secuencia a la que aludes es curiosa: la gente tiene muchas lecturas distintas. Es una escena muy ambigua, ya que también es posible interpretar que lo que dice el personaje de “Geraldine Chaplin” es que la única manera de salvarlo es liberarlo, que el amor es egoísta y que acaso lo mejor sea matarlo para liberarlo del infierno.

En mi lectura, lo que hace “Gwen” en un principio es desobedecer a “Maleva”, al intentar que “Lawrence” la reconozca en tanto objeto amoroso.

No lo mata por miedo sino porque cree que ésa es la única manera de salvarlo del infierno. Y él le agradece que lo libere. Es una decisión muy difícil, muy angustiosa para mi personaje. Creo que, de hecho, lo libera y lo salva: él vive un infierno, no quiere ser un monstruo del mal.

´¿El Hombre Lobo es una película de terror o un thriller psicológico?

Sin duda es una película de terror: una película de monstruos. Claro, incorpora también una historia de amor, por lo que supongo que es una película trágica de terror.

´¿Pero no aborda temas especialmente complejos para considerarla una película de terror? ¿Así lo crees?

Pues sí. No esperaba un final tan pesimista sino una conclusión feliz en que él se curara y vivieran por siempre felices. ¡Pero alguien tiene que morir! ¡Es una película de monstruos!

´En los taquillazos la gente no muere.

Cierto: eso es lo que me gusta. También es verdad que la película tenía posibilidades aún más sombrías y que probablemente elegimos la menos oscura. Pero, sí, creo que es importante no ser condescendiente con el público ni darle un final predecible: eso sería muy aburrido.

´¿Dirías que el público se ha vuelto más sofisticado?

No. Creo que el cine se ha vuelto menos sofisticado, que las películas han fomentado que los espectadores asuman un rol pasivo, una actitud aletargada. Uno no hace sino responder a los estímulos a los que ha sido expuesto, a lo que le es puesto enfrente. Y si lo que le ponen a uno es una versión simplificada de algo, eso es lo único con lo que aprende uno a relacionarse.

´¿Te sientes orgullosa de la película?

Sí. Me entusiasma mucho el hecho de que sea un homenaje fílmico. Eso es importante: ahora que todo mundo está tan anestesiado por los efectos especiales, creo que lo que intentamos fue hacer el hombre lobo a partir de una visión tradicional y auténtica. Es un reconocimiento noble a esas viejas películas que solían producirnos pesadillas cuando éramos niños.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: lobo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Emily Blunt en la boca del lobo

Clasificados

ID: 501019

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx