
El túnel del carpo
DOCTOR EN CASA
El síndrome del túnel del carpo, o síndrome de comprensión del nervio mediano, es una enfermedad que se desarrolla en personas que hacen demasiada presión en su muñeca.
El doctor especialista en ortopedia y traumatología, Samuel Martínez Rosales, explicó que dicha enfermedad se da más en personas que duran mucho tiempo frente a la computadora, como secretarias, o gente que trabaja en maquiladoras que tienen que hacer mucha presión en la parte de la palma de la muñeca.
“El túnel del carpo en realidad es una estructura que todos tenemos en la muñeca, y por debajo de ella pasan los tendones y el nervio mediano, todos tenemos tres nervios en la mano, el radial, cubital y el mediano, que es el que pasa exactamente por en medio, aquí el problema es que la comprensión frecuente y continua de dicho nervio provoca alteraciones de dolor, de sensibilidad y finalmente alteraciones en la fuerzas de la mano, todo por daño al nervio mediano. Esto provoca un engrosamiento importante en esa banda de tejido que tenemos en la muñeca, que se llama retináculo de los flectores y al engrosarse empieza la comprensión del nervio”, explicó el doctor.
En un menor porcentaje este síndrome se puede presentar en personas con antecedentes de fractura a nivel de la muñeca, “porque la cicatrización que hace la fractura engrosa los tejidos de alrededor del hueso y ataca al nervio”.
Síntomas
El dolor, alteraciones de la sensibilidad y perdida de fuerza, son los síntomas que causa este síndrome.
“El dolor inicia a nivel de la muñeca y recorre la palma de la mano hacía el dedo medio y anular, después se agrega el hormigueo o adormecimiento de esos dedos, que es el territorio del nervio, y por último la disminución de las fuerzas para sujetar objetos o para hacer actividades que normalmente se hacían”.
Tratamiento
Cuando se detecta en etapa temprana el tratamiento es a base de fisioterapia y medicamentos antiinflamatorios “para desminuir lo que está causando la presión, la cual la hacemos en la mesa, el escritorio o tapete del ratón, por eso se recomienda usar los tapetes que traen un colchón como medida preventiva, también se utilizan férulas especiales que nos permiten únicamente mover los dedos sin estar moviendo la muñeca durante las horas de trabajo”.
Cuando la enfermedad no fue detectada a tiempo y los síntomas avanzan, es necesario realizarse una electromiografía. “Este estudio detecta la corriente eléctrica que normalmente recorre nuestro cuerpo y cuando hay una alteración esta electricidad se ve disminuida, y con el estudio se detecta el grado del daño del nervio, si el daño es importante la única alternativa es el tratamiento quirúrgico que consiste en eliminar el tejido que está comprimiendo al nervio”.
Consecuencias
La principal consecuencia se da en el ámbito laboral, porque la persona que lo padece no puede realizar sus actividades con normalidad, y en el aspecto médico se da el deterioro del nervio.
“Esto trae como consecuencia la disminución de la fuerza en ciertos músculos de la mano, la atrofia de músculos porque se va haciendo una mano con una palma plana, y se puede presentar un dolor que no se controla aún después de un procedimiento quirúrgico”.
Prevención
Evitar periodos largos donde exista presión del nervio medio de la muñeca es lo que se recomienda para evitar este síndrome, pero si el trabajo requiere de este esfuerzo se pueden tomar descansos de 2 a 3 minutos cada media hora, también se recomienda usar algún tipo de colchón especial que brinde un soporte a esa área.
“Lo mejor es prevenirla y si empiezan los síntomas tratarla de una manera conservadora para no llegar a la cirugía”.