El 30 de octubre de 1938, la emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de EU.
Otras efemérides:
1520.- Carta de Hernán Cortés a Carlos I, desde México, en la que comunica al Emperador que le ha dado el nombre de Nueva España al territorio donde se había establecido.
1735.- Nace John Adams, segundo presidente de Estados Unidos.
1810.- Batalla del Monte de las Cruces (México), ganada por fuerzas del cura Hidalgo, superiores en número a las españolas.
1871.- Nace Paul Valery, escritor francés.
1882.- Tegucigalpa se convierte en la capital efectiva de Honduras, en sustitución de la ciudad de Comayagua.
1883.- Insurrección en Belgrado (Serbia), que duró 15 días y terminó con la ejecución de dos de sus cabecillas.
1899.- Guerra civil en Colombia, entre radicales y conservadores, quienes triunfaron y se mantuvieron en el poder hasta 1930.
1903.- Revolución en Santo Domingo: buques de guerra estadounidenses y europeos desembarcan tropas para proteger los consulados.
1910.- Nace Miguel Hernández, poeta español.
1932.- Nace Louis Malle, cineasta francés.
1938.- Anexión de los Sudetes por Alemania y desmembramiento de Checoslovaquia.
1943.- Segunda Guerra mundial: el general estadounidense Dwight Eisenhower es nombrado comandante supremo de las tropas aliadas para la invasión de Francia.
1945.- El presidente de Brasil, Getulio Vargas, es obligado a dimitir de su cargo por el Ejército, tras 15 años en el poder.
1951.- Roberto Urdaneta, nuevo presidente de Colombia.
1956.- Muere Pío Baroja, escritor español.
1960.- Nace Diego Armando Maradona, futbolista argentino.
1965.- Ben Barka, jefe de la oposición socialista marroquí, es secuestrado en París.
1976.- Nace Enrique Reyes, futbolista salvadoreño.
1980.- Ahmed Ben Bella, presidente de Argelia derrocado en 1965, es puesto en libertad, tras permanecer 15 años encarcelado.
1983.- Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, gana las elecciones generales en Argentina.
1984.- Honduras, El Salvador y Costa Rica, apoyadas por Guatemala, elaboran una nueva versión del Acta de Contadora para la pacificación de Centroamérica.
1989.- Una ceremonia en el aeropuerto de Luanda señala el fin de la retirada de 25.000 soldados cubanos que permanecían en Angola.
.- Muere Pedro Vargas, cantante mexicano.
1991.- Se inaugura la Conferencia de Paz para Oriente Medio en Madrid, en la que el presidente estadounidense, George Bush, pide a israelíes y árabes una solución estable y duradera del problema que los enfrenta.
.- Argentina y Brasil ratifican en Asunción el Tratado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
1995.- La provincia francófona de Quebec decide en referéndum mantener la unidad de Canadá (50,6%), en la segunda consulta popular sobre la secesión.
1997.- Muere Samuel Fuller, director de cine estadounidense.
1998.- Incendio en la discoteca de la Asociación Macedonia de Gotemburgo, que causa 63 muertos y 190 heridos.
1999.- Los últimos soldados indonesios abandonan Timor Oriental, poniendo fin a 24 años de ocupación.
2001.- Ucrania destruye el último de sus silos para misiles intercontinentales heredados de la Guerra Fría.
2003.- La familia del diplomático español Carmelo Soria se querella ante la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile contra el ex dictador Augusto Pinochet por el homicidio de aquel en 1979.
.- El Tribunal Supremo italiano absuelve al ex primer ministro y senador vitalicio Giulio Andreotti del asesinato del periodista Mino Pecorelli en 1979.
2005.- Los peruanos rechazan en referéndum la fusión de dieciséis departamentos en cinco regiones.
2005.- Muere Emiliano Zuleta, cantautor colombiano.
2007.- La Asamblea General de la ONU pide el levantamiento del embargo a Cuba.
2008.- Muere Cundo Bermúdez, pintor cubano, 94 años.
2009.- Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras y Roberto Micheletti, presidente "de facto" firman el acuerdo definitivo para poner fin a la crisis de Honduras.