Doctor en Casa

Catalepsia: Vida disfrazada

Catalepsia: Vida disfrazada

Catalepsia: Vida disfrazada

Guillermo Vacio

La catalepsia se define científicamente como el estado nervioso patológico en el que se suspenden las sensaciones y se inmoviliza el cuerpo en cualquier postura, por antinatural e incómoda que resulte.

La persona yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos vitales, cuando en realidad se halla en un estado consciente, el cual puede a su vez variar en intensidad.

En ciertos casos el individuo se encuentra en un vago estado de conciencia, mientras que en otros pueden ver y oír a la perfección todo lo que sucede a su alrededor.

Algunos estudios indican que la catalepsia puede ser producida por el mal de Parkinson, epilepsia, por efectos de la cocaína, esquizofrenia, entre otros padecimientos.

Alternativamente, el individuo podría presentar signos vitales, pero es incapaz de controlar sus extremidades.

Los síntomas pueden ser: rigidez corporal, el sujeto no responde a estímulos; la respiración y el pulso se vuelven muy lentos, la piel se pone pálida. La diferencia con la muerte radica en que, en estado cataléptico no hay putrefacción muscular.

El temor que por siglos ha provocado esta enfermedad entre la gente, también ha dado pie a un sin número de leyendas sobre la misma, como el entierro de personas vivas, cuya inquietante popularidad parece haber dado origen al velorio de 24 horas, tal como hoy lo conocemos.

Se han contado y escrito infinidad de casos de personas sepultadas en ese estado y cuando por alguna razón se exhuman los cuerpos, muestran signos de terrible angustia al morir asfixiados, y las cajas mortuorias tienen las tapas arañadas por dentro.

Otros con mejor suerte, han despertado en salas de velación o en ceremonias fúnebres e incluso algunos han alcanzado a ser desenterrados y salvados.

Algunos médicos señalan que en la catalepsia el sujeto no puede moverse ni hablar, pero oye, piensa y se percata de todo lo que sucede a su alrededor.

Incapaz de reaccionar, se encuentra a merced de los estímulos exteriores. Cuando esta especie de sueño aparente se acompaña de una respiración muy débil y un pulso y unos latidos cardiacos escasamente perceptibles, puede dar la impresión de haber muerto.

La diferencia con los estados de coma, es que el sujeto es un ser sin vivencia ni mundo y se muestra indespertable. El coma consiste en una anulación total de la conciencia y, por ende, de los fenómenos psíquicos.

En Medicina el coma consiste en un estado severo de pérdida de conciencia que puede resultar de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones por drogas, alcohol o tóxicos, anomalías metabólicas, enfermedades del sistema nervioso central, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones e hipoxia. Las causas metabólicas son las más frecuentes.

Actualmente, la catalepsia es utilizada como una de las pautas de comportamiento que han de predominar para el diagnostico de la esquizofrenia catatónica, según la Organización Mundial de la Salud OMS.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Catalepsia: Vida disfrazada

Clasificados

ID: 540671

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx