Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Castigar a niños con encierro puede provocar claustrofobia

El encierro de niños en un cuarto por portarse mal o la amenaza de que 'el coco te va a llevar' son factores que puede provocar claustrofobia.

El encierro de niños en un cuarto por portarse mal o la amenaza de que 'el coco te va a llevar' son factores que puede provocar claustrofobia.

NOTIMEX

El encierro de niños en un cuarto por portarse mal o la amenaza de que 'el coco te va a llevar' son factores que puede provocar claustrofobia, lo que ocasiona intento de suicidio de 20 por ciento de las personas con ese problema.

El encargado del Programa Hospital Parcial para la Rehabilitación del Paciente Esquizofrénico, del Hospital de Psiquiatría 'Doctor Héctor Hernán Tovar Acosta', José Luis Vázquez Ramírez, detalló que de esos pacientes que intentan suicidarse, 10 por ciento logran su objetivo.

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que en México más de un millón de personas padece esa fobia, la cual puede manifestarse de los ocho a los 45 años de edad, siendo el pico más importante entre los 13 y los 30 años.

Refirió que en los historiales de los pacientes se han hallado traumas en la infancia que condicionan respuestas de este tipo, como en el chico que castigan encerrándolo en su cuarto o diciéndole que 'si sigues portándote mal, te va a llevar el coco o la bruja'.

La claustrofobia, que es el miedo irracional por estar en lugares pequeños o cerrados que les provoca pánico, temor y sensación de que fallecerán, es un trastorno específico del grupo de fobias más frecuentes que se observa en la población, explicó el especialista.

Hay personas con este padecimiento que tienen miedo a subirse a un elevador, estar encerrados momentáneamente en el Metro o en algún otro lugar donde haya mucha gente, porque tienen la sensación de poder morir en esa circunstancia, planteó.

El hospital da tratamiento con psicoterapia y en ocasiones, cuando es necesario, se utilizan fármacos, 'ya que de no recibir ayuda el caso puede complicarse, porque de 100 pacientes con claustrofobia 20 por ciento intentan suicidarse y 10 por ciento lo consuman'.

Vázquez Ramírez añadió que es básico fomentar la salud mental en niños y adolescentes, impulsar los valores de la familia, principalmente en el manejo disciplinario, mostrar afecto e incrementar la autoestima.

Asimismo recomendó no temer a la psiquiatría porque es una aliada de las personas que padecen trastornos de este tipo, 'por ello es importante que acudan con el especialista de salud mental.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El encierro de niños en un cuarto por portarse mal o la amenaza de que 'el coco te va a llevar' son factores que puede provocar claustrofobia.

Clasificados

ID: 501578

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx