Torreón VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO Torreón ACCIDENTES VIALES Transporte público Abuso sexual

Aumenta caudal en el río Nazas

LLEGA LA CRECIENTE A LA ZONA CONURBADA

De última hora. Trabajadores reforzaban ayer el bordo de la represa de San Fernando. Corriente. Ayer ya se pudo observar al río Nazas correr por su cauce en la zona conurbada de la región.  EL SIGLO DE TORREÓN / PRIMITIVO GONZÁLEZ

De última hora. Trabajadores reforzaban ayer el bordo de la represa de San Fernando. Corriente. Ayer ya se pudo observar al río Nazas correr por su cauce en la zona conurbada de la región. EL SIGLO DE TORREÓN / PRIMITIVO GONZÁLEZ

EL SIGLO DE TORREÓN

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) incrementó el volumen de extracción de la presa Francisco Zarco de 200 a 300 metros cúbicos por segundo (m3/s), de los cuales, 100 serán derivados por los canales de riego y el resto al lecho del río Nazas.

Ayer cerca de las 10:30 horas llegó el caudal del río Nazas a la altura de la colonia El Arenal, donde decenas de familias esperaban para tomar fotografías y observar el panorama.

Tras un análisis técnico, el Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, determinó ajustar el gasto que se extrae de la presa reguladora Francisco Zarco, con lo que se incrementará a partir de hoy el volumen que transita por el Nazas desde la presa derivadora de San Fernando, ubicada en Lerdo, hasta su desembocadura en la Laguna de Mayrán, en el municipio de San Pedro.

La dependencia federal informó que de los 300 m3/s que se extraerán de la Francisco Zarco, 100 m3/s se derivarán por los canales principales de riego: Sacramento y Santa Rosa-Tlahualilo; el volumen restante transitará por el lecho seco del Nazas.

Ayer la presa Lázaro Cárdenas reportó un almacenamiento de dos mil 578 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que equivale al 90 por ciento de su capacidad al Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO); mientras que la presa Francisco Zarco tenía 264 Mm3, es decir, el 85 por ciento de su capacidad al NAMO.

De acuerdo al pronóstico de la Conagua, durante las últimas 24 horas las precipitaciones que se presentaron en la cuenca alta del río Nazas oscilan entre cuatro milímetros en General Escobedo y los 27.5 milímetros registrados en Tepehuanes, Durango.

Durante un recorrido efectuado ayer, se pudo apreciar que todavía se realizaban algunos trabajos de reforzamiento del bordo que se había colapsado en la represa de San Fernando y se colocaban costales con arena en la parte superior.

Ingenieros de la Conagua introdujeron en el río, a la altura de la colonia El Centauro, un moderno aparato aforado para medir el gasto de agua que pasa por el río y que nombran "El Barquito", por la forma que tiene similar a un pequeño barco, de un metro de largo por 80 centímetros de ancho, con un sensor en la parte de abajo que mide la profundidad, velocidad del agua y el área. "Es la primera vez que utilizamos este nuevo aparato", dijo un ingeniero.

Por su parte, el director de Protección Civil de Lerdo, Alberto Navarrete, explicó que el bordo reparado, con aproximadamente cien metros de longitud, requirió el empleo de maquinaria pesada y materiales como caliche y roca para preservar el cauce, además de algunos trabajos de retiro de árboles y material en la margen opuesta.

200

 M3/S

Es el gasto que llevará el río Nazas a partir de hoy.

100

 M3/S

Es el gasto que llevarán los canales de riego.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De última hora. Trabajadores reforzaban ayer el bordo de la represa de San Fernando. Corriente. Ayer ya se pudo observar al río Nazas correr por su cauce en la zona conurbada de la región.  EL SIGLO DE TORREÓN / PRIMITIVO GONZÁLEZ

Clasificados

ID: 548280

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx