
Laguna temporada 71-72. Arriba de izquierda a derecha Ramírez, Navarro, Kuri, Lostanau, Lazo y Arévalo. Abajo Rendo, Pineda, Piña, López y “El Bambino’’ Veira.
Uno de los jugadores del desaparecido equipo Laguna que será siempre recordado por su entrega y pundonor dentro de la cancha es Antonio Navarro Camarena, mejor conocido como "El Vaquero'' Navarro, quien llegó a la Ola Verde en la temporada 1969-1970, procedente del equipo América, donde había debutado en Primera División.
Antonio nació el 21 de diciembre de 1946 en Tepatitlán, Jalisco, pero desde temprana hora fue a radicar su familia a la Ciudad de México, ya que su padre, don Salvador Navarro Cornejo, había comprado un rancho frente a la Refinería de Petróleos Mexicanos en Azcapotzalco.
"El Vaquero'' Navarro recuerda que a diario veía las enormes llamas de fuego emanadas de la refinería, al principio le daba miedo, pero después se acostumbró.
El futbol lo empezó a jugar a la edad de nueve años en la colonia Portales de la Ciudad de México, en donde la familia Navarro Camarena había fijado residencia. Tenía 14 años cuando ingresó a las Fuerzas Básicas de los Pumas de la UNAM, en ese entonces el técnico del primer equipo era el argentino Renato Cesarini, quien sentó las bases de la cantera universitaria.
La posición que jugaba en esa época era la de centro delantero y destacaba como goleador. En Fuerzas Básicas de Pumas estuvo año y medio, siendo convocado en 1964 a la Selección Juvenil del Distrito Federal, dirigida por don Miguel Marín, con este selectivo participó en el Campeonato Nacional de Futbol, celebrado en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
En 1965 volvió a ser convocado a la Selección Juvenil del Distrito Federal, la cual conquistó el campeonato al vencer a la Selección Jalisco en el estadio de Ciudad Universitaria.
Con estos antecedentes fue llamado a las Fuerzas Básicas del América, cuando el primer equipo era dirigido por el técnico chileno Andrés Prieto, quien había sustituido en el mando al uruguayo Roberto Scarone en la temporada 1966-1967.
Al año siguiente llegó el entrenador español Sabino Barinaga, quien lo mantuvo en las reservas Especiales. Barinaga fue sustituido por el peruano Walter Ormeño, quien debutó a Antonio "El Vaquero'' Navarro en la temporada 1967-1968 en un partido contra Pachuca en el Estadio de la Revolución, habiéndole tocado marcar al brasileño Moacyr Dos Santos.
Jugó varios partidos en el once titular de las Águilas, gracias a la confianza que le tuvo don Walter Ormeño. Años después se reencontró con don Andrés Prieto, cuando el chileno vino en 1993 a estructurar las Fuerzas Básicas del Santos Laguna y recordaban sus tiempos en el América.
Comentó que fue el técnico Ney Blanco de Oliveira quien lo trajo al Laguna en la temporada 1969-1970, para hacer pareja en la defensa central con Pedro Salinas Montelongo.
Recuerda que el ingeniero Alejandro Díez Burgos fue a comprar su carta al América, después de jugar un año a préstamo con la Ola Verde.
A la llegada de Arpad Fekete en el Torneo México 70, debido a una lesión de Sabás González, fue habilitado como defensa lateral izquierdo, posición en la que jugó el mayor número de partidos durante su estancia en el Laguna, con el cual jugó más de cien encuentros oficiales.
Arpad Fekete volvió a dirigir al Laguna en la temporada 1972-1973 y trajo consigo del Atlas al defensa lateral izquierdo Ángel Guillén, buscando darle una salida rápida por ese lado a la Ola Verde y sacrificó a Antonio "El Vaquero'' Navarro, quien decidió retirarse cuando estaba en plena madurez futbolística.
Sus entrenadores en la Ola Verde fueron Ney Blanco, Walter Ormeño, Arpad Fekete, Jorge Marik y José Moncebáez.
COMPAÑEROS Durante su estancia en el América, Antonio "El Vaquero'' Navarro jugó al lado de grandes figuras del futbol mexicano, como Javier Fragoso, José Alves dos Santos "Zague'', Alfredo del Águila, Jorge "Coco'' Gómez, el guardameta Ataulfo Sánchez, Gabriel Núñez, Víctor Mendoza, Martín Ibarreche, Enrique Borja, René "Popeye'' Trujillo, Edvaldo Isidio Neto "Vava'', Arlindo dos Santos y Guillermo "El Campeón'' Hernández.
En el Laguna tuvo de compañeros a Jaime "El Tubo'' Gómez, Blas Sánchez, Salvador Kuri, Pedro Salinas, Valdemar García, Carlos "El Nene'' Piña, Claudio Lostanau, Octavio Díaz, Rubén Avitia, Ramón "Mon'' Romero, Javier Barba, Amaury Epaminondas, Héctor Veira, Alberto Rendo, Tibor Vigh y Miguel Ángel Miccó, entre otros.
EL RIVAL MÁS DIFÍCIL
De los delanteros que le tocó marcar durante su época de jugador, "El Vaquero'' Navarro consideró que los más difíciles fueron Francisco "El Potrillo'' Avilán, del Monterrey, Javan Marinho, del Necaxa, Guillermo "Willy'' Gómez, de Chivas, Enrique Borja, del América, Vicente Pereda, del Toluca, y Ernesto Cisneros, del Atlante.
Antonio "El Vaquero'' Navarro fue un defensa de fuerza y buen anticipo, entre sus mejores marcas destacan las realizadas a Aníbal Tarabini, del Torreón, y al uruguayo Luis Cubilla, del Nacional de Montevideo, en un juego amistoso en el Estadio de San Isidro.
SU GRAN AMIGO
Fue Mario "El Tártaro'' Montaño (QEPD), con quien formó una dupla de respeto en la defensa central del Laguna, pues ambos jugadores eran fuertes y los delanteros contrarios se "arrugaban'' en la disputa por el balón.
LA ACTUALIDAD
Antonio "El Vaquero'' Navarro trabaja desde hace años como agente de ventas de una empresa del Parque Industrial Lagunero, dedicada a la fabricación de parrillas, racks, archiveros, escritorios y sistemas de almacenaje, y los fines de semana se reúne con sus ex compañeros del Laguna para echar "cascarita'' o jugar un partido amistoso, pues lo "que bien se aprende nunca se olvida''.