
Juan Rodríguez, formador de talentos, habla de las visorías en busca de sangre nueva para el futbol. Visorías, oportunidad para los talentosos
TORREÓN, COAH.- Las visorías que se realizan por parte de los clubes de futbol tienen como objetivo principal observar el desempeño y cualidades futbolísticas de niños y jóvenes, donde los mejores suelen tener la oportunidad de integrarse a grupos de trabajo de alto rendimiento para una mejor capacitación y seguimiento de su proceso de formación.
Con una larga experiencia en la observación y formación de jugadores en los niveles infantil y juvenil, Juan Rodríguez Arellano afirma que dentro de la institución del Club Santos Laguna se cuenta con programas de visorías ya determinados a nivel regional, nacional e incluso internacional, para lo cual se tiene a un grupo de elementos debidamente capacitados para detectar talento que venga a nutrir las filas juveniles del club lagunero.
Destacó que además la búsqueda de talentos tiene otra cara, hay quienes acuden a diferentes espacios deportivos, donde se juega futbol en sus diferentes modalidades y en todas sus categorías, siempre con la intención de encontrar algo que resulte interesante y prometedor.
ASPECTOS A EVALUAR
El proceso que lleva una visoría va encaminada a encontrar cualidades muy específicas en los elementos que acuden a estas jornadas de observación, los que deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos.
Técnica: Recepción de balón, conducción, pase y tiro a gol.
Físico: Resistencia y velocidad.
Táctico: Movimientos en la cancha con y sin balón, ubicación, etcétera.
Mentalidad: Actitud, labor de equipo, agresividad futbolística, disposición, deseos de trascender en cada jugada.
Rodríguez Arellano destacó que entre los errores más comunes que cometen los elementos que acuden a una visoría, se encuentran el desperdicio de su capacidad técnica, la falta de actitud y la falta de agresividad futbolística, es decir el mostrar deseos de hacer las cosas aun cuando saben que son observados por quienes deciden si se les da o no la oportunidad en un club profesional.
RECOMENDACIONES
Con su larga experiencia en este tipo de procesos, Juan Rodríguez recomendó a los elementos que pretenden acudir a una visoría con el objetivo de mostrarse y ganar un lugar en un club, acudir con una condición física en óptimo estado, además de una disposición total para que puedan tener mayores posibilidades de llamar la atención de los buscadores de talento.
Recordó que aspectos como la alimentación e hidratación son básicas en una sesión como ésta, de ahí que los jóvenes deben ingerir sus alimentos por lo menos cuatro horas antes de la prueba, además de mantenerse perfectamente bien hidratados en todo momento.
"El cumplir con estas recomendaciones ayudará en buena medida a que el jugador mantenga su ritmo de juego durante toda la sesión, caso contrario, experimentará una baja de rendimiento en plena prueba y es casi seguro que quede descartado''.
Quien ha vivido desde adentro prácticamente toda la historia del Santos Laguna, primero como jugador y luego como formador de talentos, afirmó que del total de los jóvenes que participan en estas actividades, apenas el tres por ciento logran ser llamados a integrarse a grupos de trabajo con el club lagunero y en buena medida, aquellos que son rechazados se debe a la falta de actitud y disposición en la cancha.
"El problema es más de tipo mental que técnico, tenemos jugadores que en su momento no mostraban tanto nivel, pero sí hambre por jugar con cierto grado de agresividad, lo que llamó la atención de quienes evaluaban su desempeño. Luego de ser llamados se trabajó con ellos para pulir sus cualidades técnicas'', concluyó.