
Empleo. Actualmente la empresa ha logrado incrementar su planta laboral a 900 empleados, operando en dos turnos durante toda la semana. Reconversión. Gracias a la reconversión industrial iniciada en 2002, la empresa produce actualmente 160 mil bolsas de aire a la semana. ARCHIVO
Ya sienten una mejoría en el sector automotriz. La empresa ML Industries, Inc, mejor conocida en la Comarca Lagunera como Liga Mayor, es testigo de que dentro del sector automotriz se empieza a dar una mejoría a partir de mayo de 2009, ya que sus niveles de producción de bolsas de aire lograron crecer hasta 160 mil unidades gracias a que ganaron un nuevo contrato.
Teresa Ground, gerente de Operaciones de esta firma, ubicada en Francisco I: Madero, indicó que gracias a la reconversión industrial que iniciaron paulatinamente desde el año 2002, al pasar de una empresa de prendas de vestir a un fabricante de bolsas de aire para vehículos, no sólo ha servido para sobrevivir a la crisis del sector a nivel mundial, sino que ha logrado aumentar el número de trabajadores a 900 y está produciendo actualmente 160 mil bolsas de aire a la semana.
La compañía que todavía en 2008 destinaba la mitad de su capacidad instalada a producir prendas de vestir, reportó que en ese año se lograron fabricar 60 mil piezas por semana, sin embargo, ante la crisis económica mundial y del sector automotriz, la cifra cayó sustancialmente en enero de 2009, en niveles de 13 mil piezas y adelgazar la planta laboral a cerca de 100 trabajadores debido a la aplicación de paros técnicos.
La caída en la producción detuvo su paso hasta el mes de mayo, periodo en el cual sus clientes ofertaron a la compañía un contrato para que dieran una cotización en bloque de varios tipos de bolsas de aire, por lo que dieron un mejor precio y ganaron.
A raíz de este nuevo contrato con una empresa del sector automotriz, la producción se elevó a 160 mil piezas por semana, laborando 900 empleados en 2 turnos, significando que un crecimiento de más de mil 130 por ciento. "Siempre hemos trabajado con una planta laboral de 350 personas, sin embargo, la cifra bajó y alcanzó los 100 empleados".
UNA GRAN VISIÓN
Sin duda el tener un staff con visión en el futuro está salvando a esta compañía lagunera, ya que desde 2002 se pensó que el sector de prendas de vestir estaba siendo muy competido por países de Centroamérica y que había la necesidad de presentar un proyecto para cambiar un poco el giro de la empresa, enfocándola a otros sectores con mejores perspectivas de crecimiento, por lo que se pensó en el ramo automotriz.
Con 12 años de establecimiento en Francisco I. Madero, enfocados inicialmente en la confección de ropa deportiva como camisetas y shorts, el staff de la empresa quería buscar un negocio que no fuera en la industria del vestido.
PRIMEROS INTENTOS
Por ello, relató que Teresa Ground que el primer intento fue la fabricación de bolsas para zacate para la empresa John Deere en 2002. Gracias a la calidad con la que se trabaja, se le recomendó con otro cliente (JCI) para coser una suspensión de camioneta, la cual hoy en día Ford la maneja con un material de lona.
En 2005, se abre la oportunidad de coser las primeras bolsas de aire para vehículos y de ahí en adelante la actividad no se ha detenido hasta el momento, ya que en el primer cuatrimestre de 2009 se entregaron los últimos pedidos de prenda de vestir.
Junto a Carlos Román Cepeda González, representa en la Ciudad de México de la Secretaría de Fomento Económico de Coahuila, la gerente de operaciones destacó que "el negocio automotriz sí necesita tener un alto nivel de calidad para competir", ya que explicaron que deben leer dibujos y entender el idioma inglés.
Por ello, mencionó que contrario a los problemas que tienen en la planta de Tamaulipas, en donde tienen dificultades para encontrar personal calificado, se reconoció que "en La Laguna se tienen profesionistas que una alta capacidad de competitividad", ya que dominan su especialidad y el idioma inglés.
"Las nuevas generaciones de profesionistas tienen grandes capacidades".
TERESA GROUND
Gerente de operaciones
Reconversión
Arranca en 2002:
⇒ La empresa tiene la visión de enfocarse a otro sector productivo que no sea la industria del vestido.
⇒ Se fabricaron bolsas para zacate y suspensiones para camionetas de la marca Ford, como primeros intentos de cambio.
⇒ De las 13 mil bolsas de aire que se producían en enero de 2009, ahora la cifra es de 160 mil.