
Crisis. Imagen de una maquiladora vacía, después de los nulos pedidos a principios de año. ARCHIVO
MÉXICO, DF.- Este mes refleja la incipiente, pero sólida recuperación de la industria manufacturera y maquiladora de exportación mexicana, de acuerdo con César Castro, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME).
Hasta julio el sector había perdido 105 mil 400 empleos en el año.
Sin embargo, entre agosto y septiembre ya se recuperaron 4 mil plazas.
"Sí hay reacciones, empiezan a consumir más en Estados Unidos", afirmó el presidente del CNIMME en entrevista. Incluso, destacó que este mes llegaron nuevas inversiones chinas del sector, entre ellas las de la empresa de tecnología Lenovo. Para Castro los indicadores de empleo e inversiones son "signos positivos" de recuperación para el sector maquilador.
Incluso, el déficit comercial de la industria se ha reducido de 36% el año pasado a 30% en lo que va de 2009.
Entre los principales rubros del sector maquilador nacional están el electrodoméstico, electrónico, aeroespacial, médico y automotriz. Sin embargo, el de confección de prendas de vestir, uno de los de menor representación (2.3% de la producción manufacturera), también refleja avances en la recuperación del empleo.
Entre mayo y agosto el sector del vestido recuperó mil 650 plazas laborales, reportó la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) en un comunicado.
Este rescate de puestos de trabajo representa apenas 3.3% de las plazas perdidas entre agosto de 2008 y el mismo mes de 2009, que sumaron 49 mil 708.
Siguen a la baja
⇒ Entre agosto de 2008 y el mismo mes este año cerraron 652 plantas del sector, y quedaron en operación 9 mil 440 unidades productivas.
⇒ El valor de las exportaciones a EU entre enero y julio de 2009 alcanzó mil 937 mdd, lo que provocó que México ascendiera del sexto al quinto escaño como proveedor de vestido.