
“Siento que es una situación que se ha recrudecido. Esta semana es la más violenta”. José Luis López, diputado local PAN.
SEGURIDAD
Moisés Melo García, comandante de la Décima Zona Militar, sostiene que no todos los hechos de sangre están vinculados al crimen organizado.
Durango. Pese a la cruenta semana que se vivió en Durango en cuanto inició febrero, el comandante de la Décima Zona Militar, Moisés Melo García determinó que la situación se encuentra bajo control y que sí hay coordinación con las otras dependencias responsables de la seguridad pública.
“Nosotros consideramos que se está llevando a cabo una actividad hasta cierto punto normal, no como en otros estados. Todavía en Durango –considero- que estamos a tiempo de poder mantener esa armonía y paz que se busca. No se ha salido de control estamos dentro de ese margen y vamos a seguir trabajando”, pronunció.
Aclaración. El General de Brigada señaló que no todos los hechos que ocurren en la entidad están relacionados con el crimen organizado. “Quizá hay problemas familiares o de otro tipo de situación y que desgraciadamente llama la atención por las circunstancias que se viven”, respondió a los medios de comunicación.
No se puede descartar que el asesinato del alcalde de Otáez, Claudio Reyes Núñez, esté ligado a la delincuencia organizada pero tampoco asegurar, según las palabras del entrevistado.
Reconoció que los hechos violentos ya no sólo se presentan en la Zona de las Quebradas sino también en las ciudades principales como Lerdo, Gómez Palacio y la misma capital, Durango. “Eso nos obliga a estar en una mejor coordinación con las diferentes dependencias para poder actuar y responder a las necesidades que se presentan”, manifestó.
Vigías. Melo García señaló que el Ejército mantiene sus puestos de control y vigilancia en diferentes partes del estado y las Bases de Operación Mixtas Urbanas. “Nosotros vamos y actuamos en los lugares más conflictivos que a veces son Pueblo Nuevo, Vicente Guerrero, Nuevo Ideal, Canatlán, ha crecido la situación”, dijo.
El entrevistado aseveró que sí hay coordinación del Ejército con las otras dependencias, aunque reconoció que al principio sí existieron fallas en cuanto a la comunicación.
Prefirió no opinar sobre el supuesto pacto que hicieron los cárteles de la droga sobre una tregua, ya que aseveró eso no le corresponde y más bien son superiores quienes deben informar si hay algo al respecto.
Citlalli Zoé Sánchez |
El Siglo de Durango
CIFRAS
20 asesinatos violentos ocurrieron en la primera semana de febrero del 2009, donde se presentaron balaceras en pleno Centro Histórico.
7 “levantones” ocurrieron en días pasados, según trascendió en los medios de comunicación locales y versiones de la autoridad.
Semana trágica
Durango. “Siento que es una situación que se ha recrudecido. Esta semana es la más violenta en toda la historia, incluyendo la muerte del Alcalde de Otáez. Ha sido una semana trágica en Durango”, señaló José Luis López Ibáñez, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local.
Reconoció que hay mayor presencia y coordinación de las dependencias responsables pues así se ha visto en los diferentes hechos sangrientos. “Ya se ven los policías estatales preventivos con sus chalecos y cascos, ésta es una situación muy difícil en la que tienen que sumar esfuerzos todas las corporaciones y la participación ciudadana también es importante”, mencionó el panista.