
Recuerdan a Ricardo Montalbán
EL SIGLO DE TORREÓN
En este espacio, queremos brindarle un merecido homenaje a don Ricardo Montalbán Merino, lagunero por adopción nacido en la Ciudad de México que falleció el miércoles pasado en su residencia de Los Ángeles, California.
Cuando escuchaba hablar de Torreón, a simple vista su rostro se iluminaba de bonitos recuerdos... ¡pues cómo no! Si a los cuatro años de edad cambió de residencia para acá y se vino junto a sus padres Genaro Montalbán y Ricarda Merino de Montalbán.
La carrera de don Ricardo abarca más de 65 años, durante los cuales el actor trabajó en más de 100 películas, múltiples programas de televisión y obras de teatro.
Nació en la Ciudad de México, pero de pequeño se trasladó con sus padres a Torreón donde creció e hizo innumerables amistades; es por esto que en cualquier ocasión se decía ser lagunero.
Montalbán decidió probar suerte en Estados Unidos, y en 1939 viajó a California para seguir con sus estudios de preparatoria e inglés, idioma que dominó.
En la época del cine de Oro, actuó en México de 1941 a 1955 en “Los Tres Mosqueteros”, “La Virgen que Forjó una Patria”, “La Razón de la Culpa”, “El Verdugo de Sevilla”, “Fantasía Ranchera”, “La Fuga”, “La Casa de la Zorra”, “Santa”, y “Sombra Verde”, entre otras.
Sus venidas a Torreón las disfrutaba enormemente, se daba tiempo de llamar a sus amigos y convivir.
Una fecha especial para él, fue cuando vino a La Laguna a festejar las Bodas de Oro de sus padres que vivían sobre la avenida Morelos. La celebración inició con una misa de acción de gracias en la parroquia Los Ángeles, y enseguida los señores Montalbán Merino disfrutaron la fecha en compañía de sus hijos Carlos Jesús, Pedro y Carmen y toda su familia. El banquete se llevó a cabo en casa de don Valeriano y Carmen Montalbán en la colonia Los Ángeles y estuvo amenizada por el famoso grupo Caminantes del Mayad que viajaron de la región de Yucatán.
La fiesta estuvo hermosa y lució ambientada también por un conocido guitarrista de apellido López.
Ricardo Montalbán inició su carrera en Hollywood, al ser contratado por la Metro Goldwyn Mayer en 1946 y protagonizó el filme “Fiesta” al lado de Esther Williams y también estelarizó “On an Island With You” y “Neptune’s daughter”.
Después de finalizar su contrato con MGM en 1953, Montalbán se presentó con mucho éxito como principal protagónico en Broadway y en una gira por Estados Unidos, en la obra de teatro “Don Juan en el Infierno” de George Bernard Shaw. A finales de la década de los 50, participó en la obra teatral “Jamaica” junto con la actriz de color Lena Horne por más de 555 representaciones, lo que le valió para ser nominado para “Mejor Actor en Musical” para los Premios Tony al teatro.
Inició su carrera en televisión en 1954 con “Playhouse 90”, “I Love Lucy”, “Climax” y “The Fantastics”, para de ahí seguir una exitosa carrera en la pantalla chica.
Además, en la década de los setenta ganó un premio Emmy por su actuación en la miniserie de televisión “Cómo fue Ganado el Oeste”.
Fue el actor latino que mayor tiempo permaneció en una serie de televisión en Estados Unidos, gracias a su protagónico en “La Isla de la Fantasía” de 1978 a 1984; además participó en “El Gran Chaparral”, “Viaje a las Estrellas” y “La Conquista del Oeste”. Su última aparición en la pantalla chica fue en 1998 en “El Crucero del Amor”.
La inauguración del Teatro Ricardo Montalbán en Hollywood en el año 2004, fue la realización de un sueño acariciado desde hacía 34 años.
El artista había buscado desde hacía tiempo una sede para “Nosotros”, el grupo sin fines de lucro que fundó en 1970 para dar mayores oportunidades a los hispanos en la industria del espectáculo y a su vez, enaltecer e influir para que se reconociera la participación e imagen de los latinos en el arte y el entretenimiento.
“¡Imagínese!”, dijo Montalbán en una entrevista. “Es un sueño hecho realidad. Con este teatro podremos hacer muchas cosas positivas, no sólo para los hispanos, sino para mejorar la comprensión entre todos nosotros”.
El grupo Nosotros se fijó el objetivo de facilitar el empleo de hispanos en la industria, dar mayor capacitación a los actores y atraer a nuevos talentos.