
Luchan contra la ignorancia. Aspecto del acto conmemorativo 'A tres caídas contra el rezago educativo' convocado por el INEA para invitar a adultos a que concluyan su educación básica. EL UNIVERSAL
MÉXICO, DF.- Primera caída. La madera del cuadrilátero cruje al caer el cuerpo de "El Gallo Tapado Junior" luego de que "Karis La Momia" le aplica la quebradora. No tiene tiempo ni de quejarse cuando le caen a patadas "Baby Torres" y el "Sucesor. El réferi "Tony mi rey" impide a los técnicos "Golden 2" y "Ghost Raider" abandonar su esquina y apoyar a sus compañero.
Fue la lucha de la inteligencia contra la ignorancia, a dos de tres caídas sin límite de tiempo y con relevos australianos. El cuadrilátero se montó en la macroplaza Cuitláhuac en la delegación Iztapalapa. Los gladiadores técnicos liderados por el "El Gallo Tapado junior" sucumbieron en la primera caída a las artimañas de los rudos capitaneados por "Karis La Momia".
Hasta una chancla le aventó el respetable al réferi "Tony mi rey" quien dejó el camino libre a los rudos para aplicar toda clase de trucos sucios e incluso marcó un "faul" (falta) inexistente.
Esta representación del bien contra el mal y de la inteligencia contra la ignorancia fue el arranque del acto conmemorativo "A tres caídas contra el rezago educativo" que organiza el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para atraer a adultos a que concluyan su educación básica ya que de acuerdo a cifras oficiales 1 de cada tres mexicanos mayores de 15 años no concluyó la primaria, secundaria o no sabe ni leer ni escribir.
SEGUNDA CAÍDA
Héctor Rivera López, director de delegaciones del INEA, dijo que con esta campaña se pretende incorporar al mayor número de personas mayores de 15 años con algún nivel de rezago educativo.
"Uno de cada tres mexicanos está en rezago educativo no saben leer o escribir o no tienen la primaria ni la secundaria. Son 33 millones de mexicanos que están en algún de rezago educativo", expresó.
Dijo que los estados considerados de los más pobres del país como Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los que concentran el mayor número de personas que no cuenta con la educación básica.
Del perfil que tienen estos 33 millones de mexicanos con rezago educativo dijo que la mitad es de hombres que acceden a trabajos poco remunerados y que implican un desgaste físico los campesinos, albañiles y pescadores. Aunque no precisó el dato, dijo que otro porcentaje es de indígenas y el reto el doble ya que tienen que alfabetizarlos en su lengua materna y después en español. Casi todos viven en diversos niveles de pobreza.
El funcionario admitió que los jóvenes que no concluyen la secundaria son más propensos a engancharse en actividades ilícitas como delincuencia organizada y narcotráfico.
Manifestó que para recomponer el tejido social es necesario empezar con la base y lograr que el mayor número de mexicanos concluya su educación básica.
Del recorte que sufrió el instituto, detalló que en la mitad del año ejercerán 30% menos de recursos, es decir, 340 millones de pesos que tuvieron que recortarse de gastos operativos como viáticos, automóviles, convenciones, eventos y asesorías.
La mitad del recorte, fue absorbido por la oficina central y las delegaciones estatales definirán los ajustes internos sin afectar los programas sociales del instituto.
Jornada nacional
⇒ El 21, 22 y 23 de agosto se llevará a cabo la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación en todo el país a fin de que los adultos puedan acreditar su educación básica.
⇒ Los interesados pueden acceder a la página electrónica www.inea.gob.mx y al teléfono gratuito 01800-0060-300.