Nacional tarjeta bienestar VIOLENCIA JALISCO Claudia Sheinbaum COVID-19 Aranceles

Ku Maloob Zaap, el nuevo tesoro petrolero

Nuevo tesoro. El Ku Maloob Zaap se convierte en el nuevo tesoro petrolero del país y estima Pemex que durará 30 años.

Nuevo tesoro. El Ku Maloob Zaap se convierte en el nuevo tesoro petrolero del país y estima Pemex que durará 30 años.

AGENCIA REFORMA

A partir de enero, Ku Maloob Zaap será el principal campo petrolero del país, superando la producción de Cantarell el megayacimiento que se mantuvo como el principal productor por 30 años, según datos operativos de Pemex.

Como lo había pronosticado Pemex Exploración y Producción (PEP), la inercia al alza de Ku Maloob Zaap en contraste con la declinación de Cantarell provocó que este año se invirtieran sus posiciones.

Durante el primer mes del año registró una producción de 787 mil barriles diarios, ligeramente arriba de los 772 mil barriles diarios de Cantarell, el que fuera la principal fuente de producción del país.

Se reportó el mes pasado que estos campos igualaron su producción hacia finales del año pasado, por lo que se pronosticaba se presentaría hacia principios del año, según afirmó en su momento Jesús Reyes Heroles, director de la paraestatal.

Según cifras al cierre de enero, la declinación de Cantarell es de 38 por ciento respecto del mismo mes de 2008, en tanto que Ku Maloob Zaap registró un incremento en su producción de 22 por ciento en el mismo lapso comparativo.

La declinación natural de Cantarell ha provocado que México esté reduciendo su nivel de exportaciones al extranjero, lo que ha dejado de producir el megayacimiento sólo ha sido parcialmente compensado.

Derivado de esta situación, los ingresos por la exportación de petróleo cayeron 55 por ciento durante el primer mes del año en curso, respecto al mismo periodo de 2008, como efecto de la caída en la producción nacional y la cotización de la mezcla.

Según los indicadores operativos de Pemex, en el periodo de comparación las divisas por exportación de petróleo sumaron mil 595 millones de dólares, contra 3 mil 564 millones de enero de 2008.

El precio promedio del barril de petróleo en enero se ubicó en 37.65 dólares, en contraste con el de enero de 2008 que cotizó 80.15 dólares por barril.

El valor de las exportaciones de petróleo para un mes de enero no había estado tan bajo desde el año 2004, cuando el precio de la mezcla mexicana promedió 26 dólares por barril.

La disminución del volumen de exportaciones también contribuyó a la caída de los ingresos petroleros de 4.7 por ciento, de 1 millón 434 mil barriles diarios en enero del año pasado a 1 millón 366 mil barriles diarios en enero de 2009.

La producción disminuyó 9 por ciento, al pasar de 2 millones 957 mil barriles diarios en enero del año pasado, a 2 millones 685 mil barriles en el mismo periodo del año en curso. Es el nivel de producción más bajo en los últimos 10 años, se puede observar en los indicadores operativos que publica mensualmente.

Para el gas natural se tuvo un mejor comportamiento, pues alcanzó su nivel más alto. En el primer mes del año registró una producción de 7 mil 91 millones de pies cúbicos de gas diarios, 8.5 por ciento más respecto del mismo mes del año pasado.

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nuevo tesoro. El Ku Maloob Zaap se convierte en el nuevo tesoro petrolero del país y estima Pemex que durará 30 años.

Clasificados

ID: 415719

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx