Internacional Papa Francisco Aranceles Israel-Palestina Ucrania Siria

Histórica temporada de huracanes en 2008

“Fay” entró a los registros como la tormenta que afectó al estado de Florida en cuatro ocasiones distintas. (Archivo)

“Fay” entró a los registros como la tormenta que afectó al estado de Florida en cuatro ocasiones distintas. (Archivo)

Notimex

La temporada de huracanes de 2008 para el Atlántico, Caribe y Golfo de México pasará a la historia como una de las más activas y mortíferas de la historia, reveló el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

“La temporada 2008 fue la más activa y mortífera desde 2005. Las tormentas dejaron cerca de 900 muertes en naciones del Caribe y algunas zonas de Estados Unidos”, aseguró el meteorólogo estatal Ben Nelson.

En la temporada que transcurre del 1 de junio al 30 de noviembre, se formaron 16 tormentas tropicales de las cuales ocho se convirtieron en huracanes y cinco de ellos alcanzaron la categoría mayor (tres o más) en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles. Tres situaciones récord marcaron el tono implacable de la temporada ciclónica.

En primer lugar, seis tormentas con nombre: “Dolly”, “Edouard”, “Fay”, “Gustav”, “Hanna” y “Ike”, afectaron territorio estadounidense en forma consecutiva, algo inédito en los registros históricos del CNH.

También fue la primera vez que se formaron huracanes mayores con vientos máximos de al menos 177 kilómetros por hora en cinco meses consecutivos entre julio y noviembre: “Berta”, “Gustav”, “Ike”, “Omar” y “Paloma”.

“Berta” también entró al libro de marcas históricas al durar 17 días, lo que la hace la tormenta más duradera en el mes de julio.

Florida, el estado más afectado por tormentas históricamente del país, no escapó tampoco esta vez y “Fay” entró a los registros como la tormenta que afectó el estado en cuatro ocasiones distintas.

En septiembre, el huracán “Gustav” golpeó Nueva Orleans en Louisiana, y puso a prueba los diques de la ciudad que fallaron en el desastre de “Katrina” en 2005.

Dos semanas después, el huracán “Ike” llegó a la costa de Texas, paralizando la industria petrolera, y dejó cerca de 50 muertes en su paso por 11 estados.

Se estima que los daños totales para Estados Unidos en la temporada de huracanes ascienden a 20 mil millones de dólares.

Haití y Cuba fueron los países caribeños más afectados. En Haití las tormentas “Fay” y “Hanna” y los huracanes “Gustav” e “Ike” azotaron el empobrecido país entre agosto y septiembre con un total de 790 muertos y unos 300 desaparecidos.

A Cuba la azotaron sucesivamente los huracanes “Gustav”, “Ike” y “Paloma” entre agosto y noviembre dejando severos daños materiales con un saldo de siete muertes y daños por al menos nueve mil millones de dólares.

En República Dominicana, “Gustav” provocó diez muertes, mientras que en Jamaica fueron 11 las bajas.

Y para el próximo año la temporada podría parecerse mucho, pues los expertos afirman que la humanidad se encuentra a la mitad de un periodo cíclico de alta actividad ciclónica que durará entre 25 y 40 años y que se inició en 1995.

Una temporada promedio tiene 11 tormentas y seis de ellas convirtiéndose en huracanes. Este año se registraron 16 tormentas y ocho huracanes y cinco de ellos fueron categoría mayor.

Leer más de Internacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

“Fay” entró a los registros como la tormenta que afectó al estado de Florida en cuatro ocasiones distintas. (Archivo)

Clasificados

ID: 404700

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx