
Monstruo. En la imagen se observa la comparación entre la vértebra de la Titanoboa cerrejonensis con un ejemplar de una serpiente pitón.
Un grupo de científicos halló los restos fósiles de la mayor serpiente del mundo: un animal de 13 a 14 metros de largo y más de mil 145 kilogramos de peso.
“Este ser pesa más que un bisonte y es más largo que un autobús urbano”, observó el experto Jack Conrad del Museo Estadounidense de Historia Natural en Nueva York.
“Si tratase de entrar en mi oficina para comerme, tendría dificultades para colarse por la puerta”, dijo el paleontólogo Jason Head, de la Universidad de Toronto en Missisauga.
La bestia probablemente se alimentaba de los antepasados de los cocodrilos en un bosque hace 58 a 60 millones de años, agregó.
Head es el autor principal de un informe sobre el hallazgo que publica la revista Nature en su edición del jueves. La misma edición presenta otro informe significativo: un grupo de científicos dijo haber hallado la más antigua evidencia de vida animal, vestigios de esteroides producidos por esponjas hace más de 635 millones de años en Omán.
Los descubridores de la serpiente la bautizaron Titanoboa cerrejonensis, que significa “boa colosal de Cerrejón”, por la región donde fue hallada.
Carlos Jaramillo, un geólogo colombiano que trabaja en la sección de estudios tropicales del Instituto Smithsonian, con sede en Washington, y que ayudó en el descubrimiento, explicó que la Titanoboa fue descubierta en 2004 en una mina de carbón a cielo abierto en Cerrejón, en el departamento colombiano de Guajira al Norte de Bogotá.
Explicó que desde hace seis años realizan investigaciones, en parte patrocinadas por el Smithsonian, en la mina para buscar fósiles de distintos tipos.
La Titanoboa supera el récord para la longitud de una serpiente en 3.35 metros, sobrepasando a una criatura que vivió hace unos 40 millones de años en Egipto, precisó Head. Entre las serpientes actuales, la mayor registrada es una pitón de 9.14 metros de largo, que a su vez mide de 3.70 a 4.60 metros menos que la típica Titanoboas, dijo Jonathan Bloch, coautor del estudio.
La bestia salió a luz a principios de 2007 en el Museo de Ciencias Naturales de Florida, en Gainesville, de la Universidad de la Florida. Hasta ahora los expertos han hallado unos 180 fósiles de dos docenas de serpientes.