
Frío. En esta temporada son comunes los accidentes por las fogatas o los anafres que la gente usa para protegerse del frío. EL SIGLO DE TORREÓN / SERGIO REYES
Precalentar la casa o habitación y no dormir con los calefactores encendidos es una medida fundamental para evitar intoxicaciones. También se recomienda no calentar demasiado el ambiente para evitar cambios bruscos de temperatura que pudieran desencadenar enfermedades respiratorias o parálisis facial.
La delegación Coahuila del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo un llamado a la población para que tome las medidas preventivas necesarias a fin de evitar intoxicaciones por los gases tóxicos que desprenden anafres, calentadores eléctricos o de gas, mismas que pueden ser fatales.
Durante le época de frío los servicios de urgencias registran hasta 4 intoxicaciones diarias que aun cuando la gran mayoría no son graves, requieren atención médica y conllevan sobresaltos familiares que podrían evitarse con medidas muy sencillas.
Los tres mecanismos de intoxicación más comunes son: el envenenamiento por monóxido de carbono, que ocurre por el uso de anafres, leña o carbón; el segundo se refiere a los calefactores de resistencias y de gas que consumen el oxígeno respirable y el tercero, y más grave, es por fugas de gas butano, es el caso de los calentadores de gas.
No olvide extremar precauciones para prevenir.
No se confíe
Para evitar accidentes en esta temporada invernal, el IMSS recomienda:
⇒ Nunca creer que los accidentes como las intoxicaciones sólo le suceden a otras personas.
⇒ Evite el uso de anafres, leña o carbón para calentar la casa, ya que éste tipo de artículos emanan bióxido de carbono que envenena al organismo.