Internacional Aranceles Israel-Palestina Narcotráfico Donald Trump

Concreta pirata su sueño americano... pero preso

PROMETIÓ RIQUEZAS A SU MADRE, PERO PODRÍA VIVIR EN LA CÁRCEL EL RESTO DE SU VIDA

En prisión. La Policía y agentes de Brigada de Investigación Criminal escoltan al sospechoso pirata somalí Abdiwali Abdiqadir Muse en la oficina central de Brigada de Investigación Criminal en Nueva York el pasado 20 de abril. Muse es el pirata sobreviviviente en la toma de rehén de capitán de barco comercial Richard Phillips, el Alabama Maersk.

En prisión. La Policía y agentes de Brigada de Investigación Criminal escoltan al sospechoso pirata somalí Abdiwali Abdiqadir Muse en la oficina central de Brigada de Investigación Criminal en Nueva York el pasado 20 de abril. Muse es el pirata sobreviviviente en la toma de rehén de capitán de barco comercial Richard Phillips, el Alabama Maersk.

AP

El somalí Muse fue el único sobreviviente de los secuestradores del barco estadounidense.

NAIROBI, KENIA.- El escuálido adolescente prometió riquezas a su madre. Era un día de calor agobiante en su vivienda desvencijada en el Centro de Somalia, sin agua corriente ni electricidad y el rostro de la madre estaba perlado de sudor después de vender leche durante toda la mañana.

Él miró el tazón de arroz que ella acababa de servirle y le dijo: "Me entristece cómo vivimos", recordó la mujer.

Agregó que su hijo solía hablarle del sueño estadounidense, anhelando cruzar los mares y llegar a hacerse rico en el país más rico del mundo. Él le prometió que le daría todo lo que ella quisiera y que no tendría que vivir más en su choza de una sola habitación, donde el agua para cocinar y para bañarse tenía que ser transportada a lomo de burro.

"Te voy a llevar donde quieras", le dijo el muchacho. "No tendrás que vivir más bajo este sol abrasador".

Esta semana, Abdiwali Abdiqadir Muse llegó al país con que tanto había soñado, pero ahora duerme en una celda en la ciudad de Nueva York, a la espera de un juicio por piratería que podría dejarlo detrás de las rejas por el resto de su vida.

La mañana del 8 de abril, Muse fue el primero de cuatro piratas en abordar un barco estadounidense en las aguas somalíes y efectuó un disparo contra el capitán Richard Phillips. Según la denuncia penal, Muse actuó como líder exigiendo en un inglés vacilante que se detuvieran las máquinas del buque. El joven armado exigió el número de teléfono del propietario de la nave para pedir rescate.

Era el primer acto de piratería contra un barco de bandera estadounidense en más de tres décadas y al darse cuenta de la nacionalidad del barco el joven saltó de alegría. "Había atrapado un pez gordo", comentó un tripulante, A.T.M. "Zahid" Reza.

Durante un forcejeo, Reza hirió a Muse con un picahielo y junto a otros tripulantes logró reducirlo. Le ataron los brazos.

Muse se asustó y rogó que no lo mataran. También contó sus sueños de ir a Estados Unidos.

Cuatro días después, Muse aceptó que lo transportaran a un buque de guerra para curarle la mano.

En contraste con muchos otros ataques piratas frente a las costas somalíes, éste no terminó con un pago millonario como rescate. Después de cinco días de tensa espera, francotiradores estadounidenses mataron a tres secuaces de Muse y pusieron en libertad al capitán Phillips, quien aparentemente se había ofrecido como rehén para salvar a su tripulación.

Muse nació en el piso de una choza con techo de paja en Bur Yaqab, una aldea en el Centro de Somalia. Su madre, Adar Abdirahman Hassan, de 40 años, se había criado como pastora de ovejas. Como la mayoría de los pobres del África, no sabe la fecha en que nació su primer hijo, pero tanto ella como el padre insisten en que Muse tiene 16 años.

 LOS FISCALES DICEN QUE TIENE POR LO MENOS 18

"Creo que era uno o dos años mayor que yo y yo tengo 16", dijo su ex compañero de escuela, Abdisalan Muse, en una conversación telefónica desde Galkayo.

"Él era muy ambicioso", recordó Mohamud Ahmed Shibane, de 19 años, ex amigo de Muse. "Solía decirnos que iría algún día a Estados Unidos".

Su madre vendía leche en el mercado local y ganaba apenas lo suficiente para pagar 15 dólares de renta y la matrícula escolar de su hijo.

La mujer dijo que Muse asistía a una escuela privada donde aprendía inglés. Algunos tripulantes dicen que durante el ataque era el único de los piratas que hablaba inglés y que quizá por eso era el que impartía las órdenes.

Su madre asegura que fue manipulado por hampones de mayor edad. "Mi hijo no es un pirata. Fue engañado. Le lavaron el cerebro", afirmó.

Sus amigos dicen que se sentía humillado por la pobreza de su familia.

"Su plan era ganar mucho dinero", dijo Mohamed Warsame, de 17 años, que solía jugar futbol con él. "Quería casarse con una muchacha hermosa y suponía que el matrimonio sólo podía funcionar si el hombre tenía mucho dinero. Su plan era hacer rica a su familia. Siempre hablaba de la pobreza de su familia".

La piratería ha permitido a muchos bandidos somalíes hacerse ricos. Se habla de piratas que se han construido casas de piedra, que manejan automóviles de lujo y se casan con mujeres hermosas. Su riqueza contrasta con la miseria reinante en el país. Somalia no ha tenido un Gobierno efectivo en casi veinte años y prácticamente ninguna institución pública funciona.

Muse pasa ahora sus días y noche solo en una celda. Sus vecinos en la prisión de Manhattan son delincuentes de toda calaña, desde el financista defraudador Bernard Madoff hasta asesinos y hampones.

Capturan piratas carguero alemán cerca de Somalia

Un carguero de propiedad alemana fue asaltado por los piratas cuando navegaba entre Somalia y Yemen, informó ayer un vocero de la Marina estadounidense.

Los piratas somalíes asaltaron el carguero la madrugada de ayer en el Golfo de Aden a unos 280 kilómetros al Sudeste de la ciudad costera yemení de Muqalla, afirmó el día de ayer el teniente Nathan Christensen, vocero de la Quinta Flota.

El carguero, el MV Patriot, navegaba bajo bandera maltesa.

Christensen no pudo facilitar el número o nacionalidad de la tripulación ni precisar la carga del buque.

Los piratas han asaltado el último año más de 100 barcos frente a la costa somalí, incluyendo uno el mes pasado que concluyó con la liberación del capitán, la muerte de tres piratas y la captura de un cuarto por obra de la Marina estadounidense.

El Golfo de Aden es la vía navegable más congestionada del mundo.

Leer más de Internacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En prisión. La Policía y agentes de Brigada de Investigación Criminal escoltan al sospechoso pirata somalí Abdiwali Abdiqadir Muse en la oficina central de Brigada de Investigación Criminal en Nueva York el pasado 20 de abril. Muse es el pirata sobreviviviente en la toma de rehén de capitán de barco comercial Richard Phillips, el Alabama Maersk.

Clasificados

ID: 429693

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx