Espectáculos Ángela Aguilar Angélica Rivera Famosos Entrevistas La Casa de los Famosos

Canal Once llega a la región

Se suma. A partir del mes de diciembre podrá sintonizarse en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.  ARCHIVO

Se suma. A partir del mes de diciembre podrá sintonizarse en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional. ARCHIVO

DIANA GONZÁLEZ

Luego de 15 años de pugnar por la señal del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Asociación Lagunera de Egresados del Politécnico anunció que en diciembre estará ya disponible y que podrá sintonizarse en Gómez, Lerdo y Torreón.

Según el Periódico Oficial del Estado, el dos de octubre de 2005 fue publicada la donación de un terreno propiedad del Ayuntamiento, ubicado en el cerro de la Pila, para instalar allí la antena y las oficinas de la repetidora del canal y poder transmitir su programación cultural y educativa.

No obstante no se había concretado nada debido a que el Estado y el Municipio no se pusieron de acuerdo en cuanto a las aportaciones de recursos que harían para la causa. "Ha sido un verdadero vía crucis", dijo Salvador Cervantes Ponce, miembro de la Asociación que preside Jorge Marín, quien acudió ayer a la Presidencia conjuntamente con otros miembros para informar a las autoridades de los avances en cuanto a la transmisión de la señal del IPN.

Para consolidar el canal se requirió de una inversión en dólares equivalente a 7.5 millones de pesos. La Asociación informó que fue en la pasada Administración Municipal cuando les donaron el terreno de 800 metros cuadrados que se encuentra en el cerro de la Pila.

Con 50 años de vida, ONCETV, del Instituto Politécnico Nacional, es la televisora de servicio público más antigua de América Latina. A lo largo de este tiempo, se ha destacado por transmitir una programación rica y variada con miras a satisfacer las necesidades de entretenimiento de los televidentes con programas de calidad.

La programación de ONCETV responde a los intereses de una amplia gama de segmentos de la sociedad mexicana. Así, su público constituye un verdadero corte transversal de la población, cuyo común denominador es el interés por lo que ocurre a su alrededor en los ámbitos de la política, la economía, la naturaleza, los espectáculos, el arte, la salud y la ciencia, entre otros muchos temas.

Infraestructura

El portal de Internet del Instituto Politécnico Nacional detalla que actualmente cuenta con un total de 13 antenas de transmisión y repetidoras en diversos estados del país como:

⇒ Acapulco, Guerrero.

⇒ Aguascalientes, Aguascalientes.

⇒ Cancún, Quintana Roo.

⇒ Culiacán, Sinaloa.

⇒ Chetumal, Quintana Roo.

⇒ Chihuahua.

⇒ Estado de Morelos.

⇒ Playa del Carmen, Quintana Roo.

⇒ Saltillo, Coahuila.

⇒ San Luis Potosí, San Luis Potosí.

⇒ Tepic, Nayarit.

⇒ Tijuana, Baja California.

⇒ Valle de Bravo, Estado de México.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se suma. A partir del mes de diciembre podrá sintonizarse en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.  ARCHIVO

Clasificados

ID: 469602

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx