
Jared Borgetti alza el trofeo de campeón de Santos Laguna en la temporada Verano 2001, conquistando el título en el mismo Estadio Corona tras imponerse a los Tuzos del Pachuca; en ese entonces el equipo era dirigido por Fernando Quirarte.
Los Guerreros buscan continuar la tendencia del subliderato general, ya que cuando concluyen el torneo en su fase regular en el segundo puesto de la clasificación siempre llegan a la gran final del futbol mexicano.
En el Invierno 1996 y Verano 2001 los albiverdes conquistaron el campeonato coronándose en su propio campo, mientras que en el Verano 2000 sucumbieron en Toluca, donde los Diablos Rojos habían alcanzado el superliderato de aquella campaña.
Bajo la dirección de Alfredo Tena, Santos Laguna eliminó en cuartos de final a los Rojinegros del Atlas. En la ida celebrada en el Estadio Jalisco, los comarcanos se fueron arriba en el marcador con tanto de Jared Borgetti, mientras que Miguel Larrosa igualó por los Zorros.
En el juego de vuelta los laguneros avanzaron gracias a dos tantos de Borgetti y uno más del “Maestro” Benjamín Galindo, en tanto que Pedro Duana anotó el de la honra de los tapatíos. En la semifinal dieron cuenta de los espectaculares Toros Neza, que habían goleado y sacado de la liguilla al líder Atlante.
Héctor Adomaitis y Gabriel Caballero dieron la ventaja a los laguneros en la ida realizada en Ciudad Neza, juego en el cual se le detectó hepatitis a Jorge Rodríguez. En el Corona los locales ganaron 3-2 con hat trick de Borgetti y por los mexiquenses el brasileño Nildeson de Mello descontó en par de ocasiones para decorar el marcador.
La gran final fue ante los Rayos del Necaxa, quienes buscaban el tricampeonato en el balompié azteca. Un autogol de Benjamín Galindo bajo una pertinaz lluvia en el Estadio Azteca le dio a los capitalinos la mínima ventaja en el global, la cual no pudieron conservar en la Comarca Lagunera.
El zaguero Francisco Gabriel de Anda con certero cabezazo, dos tantos de Caballero y uno más de Borgetti en posición adelantada, le dieron el primer título de su historia en la Primera División. Los subcampeones habían marcado por conducto de Ricardo Peláez en golazo desde media cancha y por el “Matador” Luis Hernández en una vistosa “palomita”.
Pasarían cuatro años hasta el Verano 2000, cuando con Fernando Quirarte se instalaron en el segundo lugar general. En los cuartos de final igualaron en el global 3-3 con Monarcas Morelia, pero avanzaron por mejor posición en la tabla.
En el partido de ida los santista ganaron 3-2 en la capital michoacana con tantos del paraguayo Luis Romero y dos de Jared Borgetti, mientras que los purépechas anotaron por obra de Luis García y el brasileño Alex Fernández. En Torreón el central Heriberto Ramón Morales metió el único gol del encuentro.
Previo a su camino en la gran final, en duelos cerrados se impusieron a los Pumas de Hugo Sánchez. En la ida celebrada en Ciudad Universitaria se registró empate a un tanto, ya que Jesús Olalde adelantó a los felinos, pero el central Héctor “Toto” López igualó los cartones y en la vuelta Borgetti sentenció la eliminatoria a cinco minutos de la conclusión del cotejo.
En la final ante el superlíder Toluca, los albiverdes poco pudieron hacer al caer en la ida en el Comarca 0-2 gracias a los goles de Víctor Ruiz y el uruguayo Carlos María Morales. En la vuelta un soberbio golazo de tiro libre del guaraní Romero le daba esperanzas a los laguneros, pero Manuel Martínez, Rafael “Chiquis” García, el charrúa Morales y José Saturnino Cardozo sellaron el campeonato choricero.
Un año después vendría la revancha para el “Sheriff” en el Verano 2001 al conquistar la segunda estrella para los Guerreros. En cuartos de final con un global de 7-2 arrolló a los Tecos, donde en la ida en Zapopan se fueron arriba 3-2 con dos goles de Borgetti y uno más de Mariano Trujillo, mientras que por la UAG descontó el croata Zdenko Muf y el peruano Roberto “Chorrillano” Palacios.
En la vuelta todo fue fiesta en el Corona, ya que dos tantos de Borgetti (2), uno de Héctor “Pity” Altamirano y uno más de Johan Rodríguez, sellaron el pase santista a semifinales, donde en sensacional eliminatoria y con la ayuda de la tabla general, dejó en el camino a La Franja del Puebla.
La ida, jugada en el Cuauhtémoc, fue electrizante a lo largo de los 90 minutos, ya que los poblanos ganaron 5-4 con anotaciones de Pablo Caballero, dos del amazónico Claudinho y la misma cantidad de Alberto García Aspe, mientras que Borgetti con tres y el “Pity” Altamirano con uno, mantuvieron con vida a los laguneros.
En el Corona la tónica fue la misma, pero gracias a genialidades de Rodrigo “Pony” Ruiz y Johan Rodríguez abrieron el camino de Santos Laguna a la gran final, aunque Claudinho mantuvo con esperanzas a los de la Angelópolis, que no pudieron superar en el global a los anfitriones.
Con el superlíder América eliminado en la fase de semifinales, la legión guerrera fue a buscar el título a la Bella Airosa, pero se toparon con unos valientes Tuzos del Pachuca, que los doblegaron en el Hidalgo 2-1 con goles de Sergio Santana y Pedro Pineda de penal, mientras que Borgetti le dio un respiro a la Comarca al igual que el “Grande” Adrián Martínez, quien le detuvo una pena máxima al mismo Pineda al minuto 62 de tiempo corrido.
Llegaba el día esperado, un caluroso 20 de mayo de 2001 con un atiborrado Estadio Corona. Con la cabeza y a ras de pasto, Borgetti igualaba el global, pero el colombiano Andrés Chitiva le devolvía la ventaja a los hidalguenses, luego Mariano Trujillo y el brasileño Robson Luiz le daban el campeonato a los Guerreros.