Internacional Papa Francisco Aranceles Israel-Palestina Ucrania Siria

Reza por primera vez un patriarca ortodoxo en la Capilla Sixtina

El Papa Benedicto XVI (izq.) y el patriarca ecuménico, Bartolomé I (der.) participan en la víspera del Sínodo Vaticano, en la Capilla Sixtina. (EFE)

El Papa Benedicto XVI (izq.) y el patriarca ecuménico, Bartolomé I (der.) participan en la víspera del Sínodo Vaticano, en la Capilla Sixtina. (EFE)

Efe

Por primera vez en la historia, un patriarca ortodoxo, Bartolomé I de Constantinopla, habló y rezó en la capilla Sixtina, uno de los símbolos del catolicismo y donde se reúne el Cónclave de cardenales para elegir al nuevo Papa.

El patriarca ecuménico de Constantinopla (actual Estambul) había sido invitado a hablar en ocasión del Sínodo de los obispos que se está celebrando en estos días en el Vaticano bajo el tema “La Palabra de Dios”.

En un principio estaba previsto que Bartolomé I leyese su intervención en el Aula Nervi del Vaticano, donde se está desarrollando la cumbre de los obispos, pero finalmente Benedicto XVI decidió celebrar junto a Bartolomé I una la ceremonia de las Vísperas sin precedentes en la capilla Sixtina.

Durante su intervención bajo los impresionantes frescos de Miguel Ángel, Bartolomé I lanzó un llamamiento a un empeño común de todos los cristianos y creyentes contra la pobreza, el racismo y el fundamentalismo.

“Como discípulos de Dios, ahora más que nunca tenemos el imperativo de ofrecer perspectivas para erradicar la pobreza, promover el equilibrio del mundo global y combatir el fundamentalismo y el racismo, y promover la tolerancia religiosa en un mundo lleno de conflictos”, dijo Bartolomé I.

Bartolomé I, que ha definido su intervención en el Sínodo como un “evento histórico”, expresó su deseo de llegar algún día a la “plena unidad” entre católicos y ortodoxos, superando las actuales diferencias.

Por su parte, Benedicto XVI expresó su gran afecto y gratitud al patriarca de Constantinopla y añadió que ayer se vivió “una experiencia de comunión verdadera”.

La Iglesia Católica Romana y la Ortodoxa se dividieron tras el llamado cisma de Oriente en 1054.

Se oponen a canonización de Pío XII

La principal organización judía de Francia advirtió que todos los esfuerzos para llevar a la santidad al Papa Pío XII provocarían un “grave revés” a las relaciones entre católicos y judíos.

La advertencia procedente de una amplia organización de grupos judíos franceses se presenta en momentos en que el Vaticano inicia una campaña para refutar las acusaciones contra Pío XII de que no hizo lo suficiente para impedir el exterminio de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

“El Papa Pío XII, a quien le preocupaba afectar su relación con Alemania, nunca hizo una declaración para denunciar la monstruosidad del exterminio de millones de judíos. Es más, tampoco lo hizo después de la guerra, lo cual es profundamente sorprendente”, dijo la organización Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia, en una declaración.

“Si se llega a cumplir el plan para beatificar a Pío XII, que fue Papa entre 1939 a 1958, provocará un grave revés a las relaciones entre la Iglesia Católica y el mundo judío”, agrega la declaración.

Leer más de Internacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Papa Benedicto XVI (izq.) y el patriarca ecuménico, Bartolomé I (der.) participan en la víspera del Sínodo Vaticano, en la Capilla Sixtina. (EFE)

Clasificados

ID: 386957

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx