Torreón Peñoles Seguridad Pública Semana Santa TRÁNSITO Y VIALIDAD Ayuntamiento de Torreón

Reprimir la sexualidad puede derivar en crisis

NUESTRA REALIDAD

Reprimir la sexualidad puede derivar en crisis

Reprimir la sexualidad puede derivar en crisis

GUADALUPE MIRANDA

La represión de la preferencia sexual conduce a llevar una ‘doble vida’ o a vivir una realidad que no se quiere.

Cuando la presión social y el mandato familiar exigen sostener una relación heterosexual, tanto hombres como mujeres viven “encerrados en el closet”, tratando de ocultar sus preferencias sexuales.

El psicólogo clínico José Antonio Miranda, explica que anteriormente se creía que la vida sexual era utilizada sólo para la reproducción, para en la que debería de concluir cualquier relación de pareja.

Sin embargo, las cosas cambiaron “cuando se le agregó placer a esta necesidad de reproducción, ya que placer es algo subjetivo... es entonces cuando las parejas comienzan a ejercer su sexualidad como mejor les parecía”, detalló el psicólogo.

Hace 25 años, comenta, la homosexualidad estaba tipificada como una enfermedad por el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), pero en la actualidad este término cambió a preferencia sexual.

De acuerdo con el psicólogo, aquellas personas, tanto hombres como mujeres que se resisten a enfrentar su realidad, pueden caer en una crisis.

Así mismo, aquellos que no desean expresarse ante la gente pueden caer en dos situaciones, que son las consideradas como las más comunes.

Una de ellas, es que cuando se casan como pareja heterosexual (hombre y mujer), llegan a vivir una doble vida, “se casan pero tienen sus aventuras homosexuales”, explica el psicólogo clínico.

Otra de las situaciones, es cuando para mantenerse ocultos inician una relación heterosexual, “pero viven su sexualidad en apariencia, pero no son felices, pues su orientación no se desarrolla”, subraya José Antonio Miranda.

En estos casos, la mayoría cae en las drogas y en el abuso del alcohol, como cualquier otra persona pudiera caer, “pues esto los ayuda a expresar mejor sus preferencias sexuales, dejando a un lado la presión social”, señala el psicólogo, quien agrega que por eso en muchos de los casos, la homosexualidad se asocia con el consumo de éstos.

Es por ello que el psicólogo clínico recomienda a la sociedad, ver a la homosexualidad como una orientación sexual y no como una enfermedad, y ser mucho más tolerantes con estas personas.

En cuanto a aquellos que se rehúsan a salir del “closet” por temor, “primero que se acepten así mismos, para que las demás personas puedan hacer lo mismo, además, que busquen atención profesional de un psicólogo, no para cambiar de orientación sino para enfrentar su realidad y aceptarla”, finalizó.

Aceptación y tolerancia

Las recomendaciones que hace el psicólogo José Antonio Miranda, son las siguientes:

- A la sociedad: que vea la homosexualidad como una orientación y no como una enfermedad.

- Ser más tolerantes.

- A quienes se encuentran en esta situación, primero que se acepten para que la gente los pueda aceptar.

- Buscar ayuda psicológica, no para cambiar de orientación sino para enfrentar su realidad.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reprimir la sexualidad puede derivar en crisis

Clasificados

ID: 368467

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx