Nacional tarjeta bienestar VIOLENCIA JALISCO Claudia Sheinbaum COVID-19 Aranceles

Recupera UNAM por clonación plantas mexicanas en extinción

Como la orquídea bletia urbana

Notimex

México, DF.- A través de la clonación, el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales se enfoca a la propagación de las plantas mexicanas en peligro de extinción, informó el investigador Víctor Manuel Chávez Avila, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El experto del Instituto de Biología de esta casa de estudios señaló que algunas de estas especies ya no existen en poblaciones naturales y este proceso además estimula a los alumnos a investigar, analizar sobre esta materia. Explicó que el procedimiento divide a un organismo en sus bloques constituyentes como tallos, ramas o flores para ser producidos in vitro en condiciones limpias y controladas para dirigir la respuesta de las células o pequeños fragmentos y obtener la variedad que se quiere propagar.

En un comuniado, aclaró que es un proceso innovador que permite la procreación de miles de plantas debido a que no provienen de semillas sino de la regeneración a partir de células de plantas adultas que se obtienen en poco tiempo y en espacios relativamente pequeños.

Así, alumnos de licenciatura, maestría y doctorado que colaboran en el laboratorio recuperaron especies mexicanas como la orquídea bletia urbana, la cactácea mammillaria san-angelensis, y la cosmos atrosanguineus, a partir de hojas y no de semillas o tallos.

El investigador del Jardín Botánico dijo que mediante este método se propagan en el mundo casi 500 millones de plantas alimenticias, ornamentales o medicinales.

Adelantó que en breve darán a conocer los resultados de la tesis de la estudiante Paulina Heredia Guzmán, quien obtuvo embriones somáticos y semillas artificiales a partir de hojas jóvenes de la zamia furfuracea. Al respecto, precisó que se trata de un género endémico de Veracruz que se comercializa en Europa y Asia, no obstante que se trata de poblaciones naturales que datan desde la época prehistórica y son un centro de diversidad importante, están en riesgo de desaparecer.

Los resultados obtenidos a través de esos métodos, dijo, significan una esperanza para seguir con las investigaciones y conocer, planear, conservar y obtener un aprovechamiento sustentable de estas plantas.

Subrayó que en un futuro los alumnos serán responsables de la toma de decisiones, pues se encargarán de renovar la condición de conservación de las especies en el ecosistema nacional.

Leer más de Nacional

Escrito en: clonación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 402283

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx