El secretario de Defensa Robert M. Gates abrió hoy la posibilidad de que México se incorpore al Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), pero dijo que ello podría ocurrir cuando se hayan intensificado las relaciones militares de ese país con Estados Unidos.
"Yo creo que una vez que se haya logrado eso, en una forma que sea compatible con las sensibilidades mexicanas, puede darse alguna posibilidad", declaró en el Foro Norteamericano sobre Seguridad, Energía y Medio Ambiente, que se realizó con representantes de los dos países más Canadá en la Cámara de Comercio de Washington.
El NORAD fue formado en 1958 por Estados Unidos y Canadá para monitorear el espacio y prevenir un ataque aéreo al continente americano. Tiene su sede en el estado de Colorado.
México ha observado una tradicional neutralidad en los temas internacionales, y Gates recordó que históricamente Estados Unidos y México han tenido "muy pocos contactos militares" y que dejaba en manos mexicanas la posibilidad de incrementarlos.
Hizo notar, sin embargo, que en la celebración del 50 aniversario del NORAD el mes pasado, México envió un representante, al cual sugirió que podría dársele el estatus de "observador".
"Estoy más interesado ahora en hacer cosas que hagan sentir cómodo al gobierno mexicano... en vez de entrar de lleno en experimentos que después no funcionen", dijo. "Me gusta construir ladrillo por ladrillo y no entrar muy rápido en algo muy ambicioso".
Gates dijo también que Estados Unidos, México y Canadá, que son socios en el tratado de libre comercio de América del Norte desde 1994, deben trabajar juntos en sus intereses de seguridad y defensa "respetando y honrando la soberanía de cada país".
Indicó que "hay muchas áreas" en las cuales México, Canadá y Estados Unidos pueden trabajar más estrechamente, y mencionó tres en particular: respuesta ante desastres naturales y originados por el hombre; expansión de la alianza para la seguridad y prosperidad, y continuidad en el mejoramiento de la cooperación antinarcóticos.
"Sobre el tercer punto, la Iniciativa Mérida refleja la importancia de los compromisos y responsabilidades compartidos de México y Estados Unidos en el combate a los carteles de la droga en nuestra frontera", dijo. "Debemos encomiar a México por sus esfuerzos, logrados a un alto costo material y humano".
Gates, quien recientemente visitó México _apenas en el segundo jefe del Pentágono que visita ese país en la historia y el primero en 12 años_ dijo que los tres países tienen una agenda común en la defensa y seguridad.
"Debemos encontrar formas de capitalizar la seguridad y defensa de los intereses compartidos por Canadá, México y Estados Unidos respetando y honrando la soberanía de cada país", dijo.
El comentario pareció dirigido al Congreso, donde la asignación de recursos para la lucha contra la violencia y mejoramiento de los sistemas judicial y policial a través de la Iniciativa Mérida fue ligada a una serie de exigencias que el gobierno del presidente Felipe Calderón ha calificado como inaceptables para México.
Mientras se consolida la iniciativa, Gates propuso a las autoridades mexicanas "considerar otras formas de trabajar juntos" en la lucha contra narcotraficantes y contrabandistas de armas, y mencionó entre ellas "compartir más información vía sensores remotos o vehículos aéreos no tripulados".
"Nutrir estas relaciones es nuestro respeto mutuo e interés en los mercados libres, prácticas democráticas y respeto a la ley", dijo.