Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Plutoide, nuevo nombre para planetas enanos

Los satélites de los plutoides no son plutoides en sí mismos, aun cuando sean lo suficientemente masivos para que su forma este dictada por la gravedad. Los dos plutoides más conocidos son Plutón y Eris.

Los satélites de los plutoides no son plutoides en sí mismos, aun cuando sean lo suficientemente masivos para que su forma este dictada por la gravedad. Los dos plutoides más conocidos son Plutón y Eris.

EL UNIVERSAL

La Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió nombrar como Plutoide a los planetas enanos transneptunianos similares a Plutón.

Hace dos años, en su Asamblea General, la UAI introdujo la categoría de planetas enanos y se comprometió a dar un nombre a esos astros.

El nombre fue elegido por los miembros del Comité de Nomenclatura de Cuerpos Pequeños, aceptado por la Junta de la División III (CSBN), de la UAI, del Grupo de Trabajo de Nomenclatura del Sistema Planetario (WGPSN), y aprobado por el Comité Ejecutivo de la UAI, en su reciente reunión celebrada en Oslo, Noruega, de acuerdo con un comunicado del máximo organismo astronómico internacional.

Los plutoides son cuerpos celestes en órbita alrededor del Sol, con una órbita mayor a la de Neptuno y con suficiente masa para superar las fuerzas de autogravedad de un cuerpo rígido, de manera tal que asuma un equilibrio hidrostático (casi esférico) en su forma, y que no han limpiado los escombros del origen del sistema solar cercanos a su órbita.

Los satélites de los plutoides no son plutoides en sí mismos, aun cuando sean lo suficientemente masivos para que su forma este dictada por la gravedad. Los dos plutoides más conocidos son Plutón y Eris.

Se espera nombrar más plutoides conforme la ciencia avance y nuevos descubrimientos se realicen.

La UAI aclaro que el planeta enano Ceres no es un Plutoide, ya que se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. El conocimiento científico prestó credibilidad a la creencia de que Ceres es el único objeto de su clase. Por lo tanto, una categoría separada para Ceres, como planeta enano no se propuso hasta el momento.

La UAI ha sido responsable de nombrar cuerpos planetarios y sus satélites desde principios de mil 900.

La CSBN de la UAI, que propuso inicialmente el término Plutoide, se encarga de nombrar a los cuerpos pequeños (excepto los satélites de los grandes planetas) en el Sistema Solar.

Este organismo trabajará con el Grupo de Trabajo de Nomenclatura del Sistema Planetario para determinar los nombres de los nuevos plutoides y garantizar que ningún planeta enano comparta el nombre de otro pequeño cuerpo del Sistema Solar.

De acuerdo con el comunicado, este grupo de trabajo supervisará la asignación de nombres para las características de la superficie en los cuerpos del Sistema Solar (como en el nombramiento del cráter Jojutla en Marte de origen mexicano).

Estos dos comités han trabajado juntos con anterioridad para aceptar los nombres del planeta enano Eris y su satélite Disnomia.

En Oslo, los miembros de la UAI debatieron también sobre las reglas para el nombramiento de nuevos plutoides.

Con las recomendaciones de la División III, la Junta y los dos grupos de trabajo, se decidió que para la asignación de esta categoría se tomara en cuenta cualquier cuerpo del Sistema Solar que tenga una órbita mayor que la de Neptuno y una determinada magnitud (brillo) absoluta, además de ser nombrado por el WGPSN y el CSBN.

El nombre, propuesto por el equipo investigador hará la diferencia.

De acuerdo con la información, si nuevas investigaciones demuestran que el objeto no es lo suficientemente masivo y no se puede considerar como un Plutoide, mantendrá su nombre pero cambiara de categoría.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los satélites de los plutoides no son plutoides en sí mismos, aun cuando sean lo suficientemente masivos para que su forma este dictada por la gravedad. Los dos plutoides más conocidos son Plutón y Eris.

Clasificados

ID: 357964

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx