Nacional tarjeta bienestar VIOLENCIA JALISCO Claudia Sheinbaum COVID-19 Aranceles

‘Permitiría la reforma energética más inversión’

EL UNIVERSAL

Insiste Felipe Calderón que con la aprobación de la iniciativa se podría atacar la pobreza e impulsar la infraestructura.

El presidente Felipe Calderón volvió a insistir en la necesidad que tiene el país para probar la iniciativa de reforma energética, pues argumentó que México “pierde recursos fundamentales para atacar la pobreza e impulsar la infraestructura”.

El mandatario acompañado por el gobernador Zeferino Torre Blanca y el alcalde Félix Salgado Macedonio- ambos del PRD- presentó el Plan de Saneamiento de la Bahía de Acapulco el cual citó como ejemplo del acuerdo entre distintos niveles de Gobierno y de políticos de diversa ideología.

Por tercer día consecutivo Calderón hizo énfasis en lo que se podría construir con los recursos que actualmente se pierden por la baja en la producción petrolera equivalente a 400 mil barriles de petróleo.

“Con los recursos que se tendrían nos permitirían corregir problemas estructurales de pobreza. Si hoy 10 millones de mexicanos carecen de agua potable, se las podríamos suministrar; si más de 20 millones carecen de drenaje se los podríamos dotar. Nos permitiría recuperar parte de la naturaleza perdida sin que el petróleo deje de ser de los mexicanos y se aproveche integralmente”, indicó.

El presidente Calderón convocó nuevamente a estar unidos y reconoció que México enfrenta problemas:

“Tenemos problemas, sí, tenemos muchos problemas, pero lo importante no es tenerlos o no, en la vida se tienen y se enfrentan, lo importante es enfrentarlos con decisión, determinación y unidad”.

En otro evento, aseguró que de concretarse la reforma energética que propuso al Congreso de la Unión se obtendría uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) adicional en inversiones para el país.

Al inaugurar el seminario sobre Desarrollo y Financiamiento de Infraestructura organizado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), reafirmó que la mencionada iniciativa del Gobierno Federal significa inversión, empleo y crecimiento económico.

En el marco del 75 aniversario de la institución, resaltó que el crecimiento de 2.6 por ciento de la economía mexicana al primer trimestre del año es un dato interesante porque se da en un contexto de menor crecimiento en Estados Unidos.

Además de acuerdo con cifras desestacionalizadas dicho crecimiento habría alcanzado por lo menos 3.7 por ciento, resaltó.

Divide al PRD propuesta energética propia

Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, protestó en contra del anuncio hecho anteayer por Guadalupe Acosta Naranjo, presidente sustituto del partido, de elaborar una propuesta alternativa en materia energética.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña dijo: “¿Con quién quiere quedar bien Acosta Naranjo?”.

El perredista dijo que “no reconocemos a Guadalupe Acosta como dirigente del partido y vemos claro que él está trazando una línea de no convocar al CEN y decidir por su cuenta lo que le venga en gana. Ya ayer tuvo una reunión con dirigentes estatales”.

Para Fernández Noroña “no debe haber, es una irresponsabilidad que haya un plan de acción de defensa del petróleo diferente al que trae el movimiento del cual el PRD forma parte junto con PT y Convergencia y el Movimiento en Defensa del Petróleo”.

Y arremetió contra Acosta Naranjo: “O sea, por qué Guadalupe insiste tanto en diferenciar ¿con quién quiere quedar bien, él y su jefe Jesús Ortega y la gente de Nueva Izquierda? Con la población, no. Con el movimiento, no”.

Leer más de Nacional

Escrito en: Reformas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 353060

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx