El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) modificó por unanimidad la respuesta de la PGR en relación con los fondos de la campaña a la Presidencia de Vicente Fox Quesada.
En su respuesta original, la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que no tenía el expediente de las declaraciones de funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre si hubo "lavado" de dinero durante la campaña de Fox.
El IFAI ordenó a la dependencia que encabeza Eduardo Medina-Mora Icaza que entregue una versión pública de todo el expediente de este caso, sin que sé den a conocer las declaraciones que hicieron los testigos, que presuntamente están vinculados con el narcotráfico.
Al presentar la ponencia del recurso de revisión 3143/07 durante la sesión ordinaria de este organismo, el comisionado Alonso Gómez-Robledo Verduzco indicó que el Ministerio Público tiene toda la información de las etapas legales en los delitos del orden federal.
Por ello, debe contar con la información sobre la investigación del posible "lavado" de dinero en la campaña de Vicente Fox Quesada y por tanto no puede declararse incompetente.
Durante la sesión del instituto, el pleno también acordó que la Secretaría de la Función Pública debe dar a conocer los expedientes de los funcionarios públicos, una vez que termine el proceso administrativo de la evaluación patrimonial.
El pleno del organismo encargado de la transparencia de las entidades públicas indicó que los funcionarios están obligados a hacer pública su declaración patrimonial, sin importar que exista un amparo, ya que es otro proceso jurídico.