
Muere el cardenal emérito Ernesto Corripio Ahumada
El cardenal emérito, Ernesto Corripio Ahumada, falleció a los 89 años de edad de ayer, a las 05:30 hora local, en su casa de La Noria, Xochimilco, en la Ciudad de México, confirmó la Arquidiócesis Primada de México.
Hace unos días se agravó su salud y había registrado una trombosis en el brazo izquierdo.
Ayer a las 16:00 horas el féretro que portaba los restos del cardenal emérito Ernesto Corripio Ahumada llegó al Seminario Menor donde permanecerá hasta hoy viernes para luego ser trasladado a la Basílica de Guadalupe en donde arribará a las 12:00.
El sábado 12, los restos mortales del cardenal Corrripio Ahumada serán trasladados de la Basílica de Guadalupe a la Catedral de México donde el domingo 13 se celebrará una Misa Solemne presidida por el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, para culminar con los funerales en un horario aún no definido.
Dentro de este acto, se procederá a la inhumación del cardenal Corripio Ahumada en la Cripta de los Arzobispos de la Catedral Metropolitana.
El cardenal Norberto Rivera Carrera emitió un mensaje con motivo del fallecimiento de su antecesor en la Arqudiócesis Primada de México, de quien subrayó “permanece entre nosotros a través de sus innumerables obras en favor de la Iglesia y de nuestra patria”.
Resaltó los momentos en que Corripio trabajó en la defensa de la promoción de los valores, en su afecto generalizado por los fieles, por su entrega en aquellos momentos difíciles que se derivaron de los sismos de 1985, así como su visión de pastor al convocar y llevar a feliz término el II Sínodo de Obispos en esta Arquidiócesis de México–Tenochtitlan.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) expresó sus condolencias por la muerte del cardenal.
Gobernación recordó que Corripio Ahumada fue obispo de Zapara, Tampico, Oaxaca, Puebla y arzobispo primado de la Ciudad de México de junio de 1977 a septiembre de 1994.
Rememoró además que fue Juan Pablo II quien lo nombró cardenal en junio de 1979.