
En el 2008, el INEA atendió a comunidades indígenas de 18 estados, entre ellos Durango, con educación bilingüe.
Durango. Un millón 400 mil personas analfabetas atendidas a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe del INEA se localizan en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Durango, Puebla, Yucatán, Jalisco, Michoacán y Estado de México.
Los trabajos de este programa educativo iniciaron en 15 entidades federativas, a las cuales se incorporaron Nayarit, Jalisco y Tabasco, informó la directora académica del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Luz María Castro Mussot.
Programas. La implementación de la alfabetización funcional maya, que fue lanzada oficialmente en Yucatán por el presidente Felipe Calderón, ha constituido una visión integral de la alfabetización y educación básica para personas jóvenes y adultas indígenas, contemplada en el MEVyT Indígena Bilingüe, subrayó la funcionaria.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos proporciona atención educativa en 18 entidades federativas del país a un millón 400 mil personas que pertenecen a los diferentes grupos étnicos, mediante el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe, explicó Luz María Castro Mussot.