
Los niños acuden con regularidad a sus cursos de verano.
El trastorno psicológico suele estar acompañado de otros problemas como depresión y ansiedad.
Cuando una persona tiene impulsos que le llevan a robar sin planearlo y sin la intención de aprovechar el valor del objeto robado (que incluso suele ser bajo) se trata de un cleptómano, señala la psicóloga, Gabriela Reyes.
“Una persona con este trastorno no es consciente del robo hasta después de que ya lo hizo, en ellos es un impulso”, explica. Refiere que al individuo con este problema le resulta muy difícil no ceder a este impulso y viene acompañado de otros problemas psicológicos como la depresión, ansiedad, y algunos otros trastornos del control de los impulsos como el abuso de sustancias o desórdenes alimenticios (anorexia, bulimia).
La psicóloga advierte la importancia de diferenciar este padecimiento del robo, pues aquí no hay intención ni se busca el valor monetario de los objetos ni el aprovechamiento de los mismos, incluso puede tratarse de artículos que ni siquiera utiliza ni necesita la persona.
“Para la persona el seguir este impulso es algo liberador, siente una angustia hasta que no lo hace, a veces hay culpa, otras veces no, pero generalmente este individuo roba por robar, sin desear el objeto realmente, no es un trastorno muy frecuente”, comenta.
“Generalmente cuenta con medios para comprar lo que roba, no se beneficia materialmente del hurto y acumula los objetos sin utilizarlos, presenta un conflicto emocional que libera con los robos”, indica.
Señala que una persona cleptómana no sabe cómo justificarse luego de cometer el robo, el cual, no se realiza debido a enojo o por venganza sino sin intención alguna, por mero impulso. Este padecimiento debe ser diagnosticado por un psicólogo o un psiquiatra.
El tratamiento para este trastorno requiere de terapia psicológica, donde se deben tratar los problemas psicológicos subyacentes que contribuyen a la cleptomanía. En ocasiones también es necesaria la aplicación de medicamentos previamente recetados por un especialista.
Características
Enseguida se mencionan las características de una persona con cleptomanía, que no es un trastorno frecuente.
-No es consciente del robo hasta que ya lo hizo.
-Roba por impulso.
-Presenta otros problemas psicológicos como la depresión, ansiedad, y algunos otros trastornos como el abuso de sustancias o desórdenes alimenticios.
-No hay intención ni se busca el valor monetario de los objetos ni el aprovechamiento de los mismos.
-No se beneficia materialmente del hurto.