
La actriz está feliz por el éxito de La Misma Luna. (El Universal)
Mientras comienza el rodaje de la cinta Solitary Birds, con la dirección de Carlos Bolado y en donde compartirá créditos con Alec Baldwin y Jaime Camil, la actriz Kate del Castillo ya se prepara para su debut como directora con la adaptación de su novela Tuya, la cual protagonizará Tiaré Scanda.
“Tuya” nació primero como guión, pero después la convencieron de hacerla novela, la cual presentó el año pasado en la Feria Internacional del Libro.
La necesidad de llevar a la pantalla grande Tuya es vital para ella, porque el libro recoge voces de mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar, incluida su propia experiencia.
Sin embargo, la protagonista de cintas como American Visa y La Misma Luna aclara que no es una sabelotodo: “Sé en lo que se soy buena, dónde tengo talento y cuáles son mis fuertes, pero también mis debilidades, por eso la película la voy a dirigir junto con otro cineasta. Yo me enfocaré más a la dirección actores”.
La actriz comenta que Tuya la piensa filmar en México, y ya está armando las carpetas para presentarlas al Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) para buscar la coproducción, porque ya hay inversionistas e instituciones de derechos humanos interesados en el proyecto.
De fluir todo bien, Kate del Castillo espera iniciar la filmación en septiembre u octubre, tras comentar que ya tiene confirmada la participación de Tiaré Scanda como protagonista, a quien la une una profunda amistad, “somos como hermanas, desde que hicimos Muchachitas nos hemos apoyado, es una mujer a la que admiro y respeto, y es de las mejores actrices que tenemos en México”.
Entrevistada vía telefónica desde Los Ángeles, a propósito del estreno el próximo viernes del filme Crimen sin Perdón (Trade), que aborda el tráfico de niños y jóvenes para el comercio sexual, la actriz reconoce que es “una de las películas de las que más se siente orgullosa, aunque tenga una breve participación, “me tocó hacer un personaje fuerte, es una gran experiencia trabajar con Kevin Kline y por lo devastador que resulta la historia”.
Sobre él fenómeno de taquilla en Estados Unidos y México que ha representado La Misma Luna, que protagoniza junto con Adrián Alonso y Eugenio Derbez, considera que “es muy importante para los latinos que una cinta de habla hispana esté haciendo dinero en la Unión Americana, porque eso es lo que más les importa en Hollywood y hará que se pueda invertir en más películas no sólo mexicanas, sino en español”.
Kate del Castillo sabe que le ha costado mucho trabajo abrir la puerta del cine, sobre todo “empezar de cero. Es un poco cansado, porque a diferencia de México, aquí en Estados Unidos no hay prejuicios de nada, tú vas a una audición, saben quién eres porque leyeron tu currícula, suponen que eres buena actriz y sólo están buscando el tipo adecuado”.
“En cambio en México siempre hay prejuicios, para bien o para mal, con los actores de televisión que quieren hacer cine. Yo corrí con suerte, porque cuando vine a Los Ángeles me llamaron para American visa y se me están dando oportunidades de regresar a mi país a hacer cine”.
De hecho, recuerda que cuando vino a México a promocionar La Misma Luna, “algunas compañeras actrices me tiraron mala onda, como envidia o coraje. Y de regreso a Estados Unidos recibí una felicitación de Eva Longoria destacando mi talento. En la vida ninguna otra actriz me había dicho esto”.
“Acá en Estados Unidos lo que queremos es que se hagan buenas películas, porque estoy convencida de que hay lugar para cada uno. No podemos estar peleando los mismos papeles. Salma Hayek, Jennifer Lopez o Eva Longoria no pueden hacer todas las historias de latinas, por eso estamos acá luchando por lo que creemos y queremos”, puntualiza.
Crimen sin Perdón llama la atención de la ONU
Cada año, miles de mujeres y niñas son engañadas o simplemente secuestradas para obligarlas a prostituirse en otro país, en donde, además del idioma y la soledad, las paraliza el terror.
Aunque la película estadunidense-alemana Crimen sin Perdón (Trade), que protagonizan los mexicanos Paulina Gaitán y César Ramos, es una ficción acerca de esta situación, ha logrado llamar la atención de diversos foros: fue presentada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), participó en los festivales de Sundance y Munich, y ha recibido invitaciones para ser proyectada en otros países.
“Cuando se presentó en el Foro Internacional de Tráfico de Humanos, en Viena, hace dos meses, conocí gente que quiere que vaya a Canadá para que me dirija a hombres porque dicen que la mayor parte de la gente que está involucrada son mujeres, y si ellas hablan de esto las tachan de feministas. Pero si un hombre va y habla con ellos, lo pueden escuchar con más facilidad”, indicó el actor César Ramos. “También acabamos de enviar una copia a Doctores del Mundo (Doctors of the World) en España, porque están iniciando una semana en contra del tráfico de humanos y algo están haciendo con legisladores para cambiar las leyes”, cuenta el actor acerca del filme que se estrena el próximo viernes.
Crimen sin perdón ha logrado sensibilizar a más de uno que la ha visto; gente que, sin importarle su cargo diplomático, se ha acercado a los actores para expresarles su sentir”.